Se acabaron las transferencias millonarias, o al menos ya no podrán existir sin una notificación previa a los bancos del país. Gracias a la llegada del Monto Transaccional del Usuario (MTU), los usuarios deberán avisar al banco si quieren hacer envíos de dinero más grandes de los 12,800 pesos; ¿habrá multa si no se acata esta medida?, te lo contamos.
El MTU no es una medida opcional. Se implementará en México a partir del mes de octubre para todos los que tengan cuentas de banco digitales. Eso sí, no necesitas configurar tu límite cada vez que hagas una transacción; pero sí deberás realizar este proceso si quieres evitar que te la rechacen.
¿Qué es el MTU?
El MTU es la abreviación de Monto Transaccional del Usuario. Esta es una estrategia que busca prevenir fraudes financieros y consiste en la delimitación de dinero a la hora de realizar transferencias electrónicas. ¿Para qué?, para tener mayor control.
También te podría interesar: Pensión Bienestar: ¿Qué adultos mayores NO recibirán pago en septiembre?
Las personas podrán notificar al banco cuál será el límite que desean en cada transferencia. Quienes no realicen este proceso tendrán que conformarse con el monto máximo preestablecido, que es de 1,500 UDIS (equivalentes a unos 12,800 pesos) por operación.

También te podría interesar: ¿A qué hora y en dónde ver los resultados del Gran Sorteo Especial del 15 de septiembre?
Los que no activen el MTU deberán pagar una multa
Debes saber que si no activas el MTU -el cual entra en vigor durante el mes de octubre- no tendrás que pagar ninguna multa. La única consecuencia es que no podrás realizar operaciones mayores a los 12,800 pesos; y en caso de que quieras intentarlo, podrás ver el rechazo por parte de tu institución bancaria.
Para aumentar tu límite de envío por transferencia, debes contactar directamente a tu banco. Aunque, en algunas instituciones ya habilitaron esta función para que hagas el ajuste desde la app móvil -caso de Banorte-. Sin embargo, no todas cuentan con dicha tecnología.
También te podría interesar: Fiestas patrias 2025: ¿De cuánto es la multa por no cumplir con la Ley Seca este 15 de septiembre?
A partir de octubre, el Monto Transaccional del Usuario (MTU) se convertirá en una medida obligatoria para las transferencias electrónicas. Aunque no existen multas por no activarlo, tu banco podría rechazar tus operaciones mayores a 12,800 pesos. Para evitar inconvenientes, lo mejor es acercarte a tu institución bancaria o revisar su app móvil y ajustar tu límite.