Cada año el gobierno federal realiza el Paquete Económico en el cual se consideran todas los ingresos y egresos que tendrá el país a lo largo del año. Pero algo que sorprendió a muchos en el propuesto para el 2026 es la adhesión de un nuevo Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los videojuegos.
De acuerdo con el documento entregado a la Cámara de Diputados por la presidenta Claudia Sheinbaum el nuevo impuesto a videojuegos catalogados como violentos “no tiene la finalidad de prohibir su adquisición, sino de ser un instrumento que cumple con una función inhibitoria en su consumo”.
Gobierno quiere imponer impuestos a videojuegos violentos
En el Paquete Económico 2026 se propone un nuevo impuesto a los videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos, no aptos para menores de 18 años, el cual tendría una taza de un 8 por ciento, la cual es aplicable a todo tipo de formatos ya sean físicos o digitales.
Conoce más de: Cuándo inicia el horario de invierno y quiénes deben cambiar su reloj

Este impuesto estima una recaudación para 2026 de 183 millones de pesos aproximadamente. Además de que se podrá aplicar a todas las empresas, sin importar si tienen registro en México.
Conoce más de: ¿Qué se celebra hoy 10 de septiembre? Efemérides y santoral
Qué más podría subir de precio
En la nueva propuesta para 2026 se establecen nuevos IEPS o el incremento a algunos de los ya existentes y estos son alguien de los productos que podrían subir de precio:
- Videojuegos violentos o para adultos: Se aplicará un IEPS del 8% a las ventas.
- Refrescos (bebidas azucaradas): Se propone un aumento del IEPS en un 87% , pasando de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro.. Esto podría significar un aumento de aproximadamente un peso o 4.9% en el precio de un refresco de 600 mililitros.
- Tabaco: La tasa de impuestos ad valorem para el tabaco aumentará del 160% al 200%. También se gravarán nuevos productos como las “bolsas de nicotina”.
- Apuestas: Se prevé un aumento del impuesto a las apuestas, pasando del 30% al 50%.
Conoce más de: ¿El 15 de septiembre de 2025 hay clases o es puente?
Aunque este nuevo impuesto a videojuegos violentos en México ha generado una ola de críticas al gobierno, este asegura que esta política impositiva busca “disminuir el consumo de este tipo de videojuegos en México y obtener recursos que permitan internalizar los costos a la salud asociados a su consumo”.