Algo que los mexicanos tenemos en común es que solemos acompañar nuestras comidas y eventos con un rico refresco. Sin embargo, aunque muchos son deliciosos, pueden ser bebidas con un exceso de azúcar que, a largo plazo, pueda tener consecuencias negativas en nuestra salud. Ante ello, y como una forma de hacer conciencia, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dio a la tarea de analizar diferentes marcas para dar con aquella que más daño hace.
A través de la Revista del Consumidor, dio a conocer un estudio en el que reveló qué refresco contiene más azúcar en el mercado mexicano y aunque muchos apostarían a que Coca-Cola o Pepsi estarían en el primer lugar, para sorpresa de muchos, se trata de otra marca, la cual, podrías considerar dejar de tomar.
Te puede interesar: ¿Cómo obtener una beca de IA de Google? Requisitos para estudiantes mexicanos
¿Cuál es el refresco con más azúcar, según Profeco?
De acuerdo con la Profeco, el refresco con más azúcar en México es el Dr. Pepper de 600 mililitros, con un total de 70.2 gramos de azúcar por envase. Esta cifra supera por mucho la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere no consumir más de 25 gramos diarios.

Te contamos: Metro de la CDMX confirma el cierre de la L3: estas son las alternativas
En comparación, otras marcas muy consumidas como la Red Cola, Orange Crush o Sangría Señorial quedan por debajo de este producto, aunque igualmente representan un exceso.
Para que te des una idea, el Dr. Pepper rebasa casi tres veces la cantidad de azúcar recomendada al día, por lo que dejar de tomar este refresco puede ser un propósito venidero. ¿No lo crees? Aunque la decisión final está en cada consumidor, conocer esta información permite tomar elecciones más conscientes y responsables.
Por si te lo perdiste: CDMX tendrá nuevo feriado 11 de junio 2026 por inauguración del Mundial
Al reducir el consumo de refrescos y sustituirlos por opciones más saludables como agua natural, infusiones o aguas frescas sin azúcar, no solo cuidamos nuestro cuerpo, sino que también contribuimos a mejorar nuestra calidad de vida a largo plazo.