En la CDMX, el transporte público se ha transformado de manera acelerada durante los últimos años. Primero se despidió a los boletos de papel, luego llegó la tarjeta de Movilidad Integrada de plástico y, ahora, el Gobierno capitalino ha anunciado el lanzamiento de esta misma pero en formato digital, que permitirá ingresar al Metro, Metrobús y otros sistemas de transporte directamente desde el celular.
Este cambio marca un nuevo paso hacia la digitalización de la movilidad urbana en la capital, con la promesa de reducir las largas filas para recargar saldo y de facilitar el acceso al transporte. Sin embargo, la noticia también despierta preguntas importantes: ¿qué pasará con las cajeras y taquilleras del Metro? ¿Y el plástico desaparecerá por completo en un futuro cercano?
Descubre: ¿Qué se celebra hoy 5 de septiembre? Efemérides y santoral
CDMX revela su nueva tarjeta de movilidad digital
Durante su primer informe de Gobierno, Clara Brugada anunció que la tarjeta de Movilidad Integrada digital ya está en desarrollo y cuenta con un 80% de avance. Esta modalidad permitirá a las y los usuarios entrar al transporte público desde sus teléfonos móviles, sin necesidad de portar la tarjeta física.

Te puede interesar: ¿Cómo obtener una beca de IA de Google? Requisitos para estudiantes mexicanos
La innovación busca diversificar los métodos de pago, eliminar la dependencia de los plásticos y facilitar la recarga de saldo sin tener que acudir a las taquillas o máquinas. Aunque aún se encuentra en fase de pruebas, se espera que próximamente esté disponible para servicios como Metro, Metrobús, Trolebús, RTP, Cablebús y Tren Ligero.
¿La tarjeta de plástico desaparecerá?
A pesar de que la CDMX avanza hacia un sistema totalmente digital, la tarjeta física seguirá vigente durante los próximos años. De hecho, seguirá siendo un respaldo necesario para quienes no tengan acceso a un celular compatible o prefieran un método más tradicional.

Te contamos: Metro de la CDMX confirma el cierre de la L3: estas son las alternativas
Esto significa que, al menos por ahora, las cajeras y las máquinas de recarga continuarán funcionando. La transición será paulatina y dependerá de la aceptación de los usuarios, así como de la infraestructura digital que logre implementarse en toda la red de transporte.
La tarjeta de Movilidad Integrada digital representa un paso clave en la modernización del transporte en la CDMX. Esto, al ofrecer mayor comodidad y reducir la necesidad de filas en las taquillas. Sin embargo, no significa el fin inmediato de las cajeras ni de la tarjeta de plástico, sino más bien una coexistencia de modalidades que permitirá a los usuarios elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.