La llegada del huracán Lorena ha encendido las alertas en varias entidades del país. Ante la fuerza de este fenómeno natural, que ya alcanzó la categoría 1 y podría intensificarse a categoría 2 en las próximas horas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha decidido tomar medidas preventivas para proteger la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo en zonas de riesgo.
La suspensión de clases se ha convertido en una acción necesaria para salvaguardar la seguridad de las comunidades escolares, especialmente en los estados donde se prevé mayor impacto. A continuación, te contamos en qué lugares se aplicará esta medida y cuándo se espera la llegada del huracán Lorena a México.
Te puede interesar: ¿Cómo retirar dinero de la Pensión Bienestar sin tarjeta?
SEP suspenderá clases en estos estados
De manera oficial, la SEP confirmó la suspensión de clases en todos los niveles educativos de Baja California Sur y Sonora debido al impacto del huracán Lorena.
En Baja California Sur, la medida aplica en los cinco municipios del estado, entre los que se en encuentran:
- Mulegé
- Loreto
- Comondú
- La Paz
- Los Cabos
La medida permanecerá vigente hasta nuevo aviso. Lo mismo ocurre en Sonora, donde la Secretaría de Educación y Cultura informó que aplica en los 72 municipios de la entidad a partir del turno vespertino del 3 de septiembre y continuará durante el jueves 4 y viernes 5.
Por su parte, en estados como Sinaloa, Baja California, Nayarit y Jalisco, aunque se registran lluvias intensas y oleaje elevado, las autoridades no han anunciado suspensión de clases, aunque se recomienda a la población mantenerse atenta a los comunicados oficiales de Protección Civil.

Entérate: Amazon elimina las cuentas compartidas: así funcionará y desde cuándo
Cuándo llegará el Huracán Lorena a México
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el huracán Lorena se localiza a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur. Actualmente registra vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 160 km/h, desplazándose hacia el noroeste a una velocidad de 26 km/h.
Se espera que toque tierra en las próximas horas, intensificándose a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Esto provocará lluvias torrenciales, oleaje elevado y posibles inundaciones en Baja California Sur y Sonora, además de fuertes efectos en entidades cercanas del Pacífico mexicano.
Descubre: ¿Qué se celebra hoy 3 de septiembre? Efemérides y santoral
La suspensión de clases por el huracán Lorena es una medida preventiva necesaria para garantizar la seguridad de miles de estudiantes y trabajadores de la educación en México. No dudes en seguir las indicaciones de Protección Civil, así como las actualizaciones correspondientes.