Septiembre llega con buenas noticias para millones de familias en el Estado de México, ya que la Secretaría del Bienestar confirmó que varios programas del Bienestar realizarán sus depósitos correspondientes al quinto bimestre del año (septiembre–octubre).
A partir del 1 de septiembre, las y los beneficiarios podrán disponer de sus apoyos económicos, los cuales se entregarán de manera escalonada según la inicial del primer apellido, con el fin de evitar aglomeraciones en sucursales del Banco del Bienestar. ¿Cuáles son aquellos donde se realizarán pagos este mes? ¡Te contamos!
Te puede interesar: Cuándo es el primer puente de septiembre, según el calendario de la SEP 2025-26
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Este es uno de los programas del Bienestar más relevantes, pues beneficia a más de 1.2 millones de mexiquenses mayores de 65 años. Durante septiembre, los adultos mayores recibirán un depósito de 6 mil 200 pesos, monto que se mantiene como apoyo directo para sus gastos de alimentación, salud o necesidades básicas. Aunque aún no se publica el calendario oficial, la dispersión comenzará desde el primer día de dicho mes, siguiendo el orden alfabético del primer apellido.

Descubre: ¿Cuándo comienza la temporada de frío en México? Pronósticos 2025-2026
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
El apoyo económico para personas con discapacidad también forma parte de los pagos de septiembre. Este programa entrega 3 mil 200 pesos a beneficiarios de entre 0 y 64 años que cuenten con certificado médico. En municipios como Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán e Ixtapaluca, se han fortalecido los módulos de atención para garantizar que las personas en situación de vulnerabilidad puedan acceder a su derecho sin complicaciones.
Pensión para el Bienestar de las Madres Trabajadoras
Las beneficiarias del programa Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras también recibirán su apoyo en septiembre. El monto varía entre 830 y 3 mil 600 pesos, dependiendo del número de hijos y la condición de la madre (soltera, viuda o en situación de vulnerabilidad). El objetivo es apoyar a las mujeres que trabajan sin seguridad social, asegurando que sus hijas e hijos tengan acceso a servicios de cuidado infantil.
No te lo pierdas: Feria del Elote llega a CDMX para celebrar el mes patrio: fechas y ubicación
Mujeres Bienestar
Finalmente, las mujeres de entre 60 y 64 años inscritas en la Pensión Mujeres Bienestar recibirán su depósito de 3 mil pesos en septiembre. Este apoyo busca reconocer y respaldar a las mujeres que se encuentran en una etapa previa a la pensión de adultos mayores, garantizando que cuenten con recursos para cubrir necesidades básicas. Cabe resaltar que las nuevas incorporaciones también podrán disponer de este beneficio.
Los programas del Bienestar que entregarán pagos en septiembre son una muestra clara de la importancia de las políticas sociales en el Estado de México. Es importante estar atentos al calendario de pagos que se publicará próximamente, ya que la dispersión se hará de manera escalonada para evitar saturación en bancos y módulos de atención.