La ciencia vuelve a sorprendernos con un hallazgo que, aunque lleva miles de años en desarrollo, hoy cobra relevancia gracias a los estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De acuerdo con investigaciones geológicas, una parte del país se encuentra en proceso de separación del resto del territorio, lo que en el futuro transformará por completo la geografía nacional.

Aunque este fenómeno ocurre a un ritmo imperceptible en la vida cotidiana, sus efectos son innegables. Se trata de un cambio natural impulsado por la tectónica de placas, que además de alterar el mapa de México, también representa riesgos sísmicos para la región involucrada.

Lo último: ¿Qué hacer si no aprobaste el Examen ECOEMS 2025? Opciones para estudiantes que no ingresaron a la UNAM o IPN

¿Qué parte del territorio se desprenderá de México?

La Península de Baja California es la región que se está separando del resto de México. Este proceso ocurre porque la península se encuentra sobre la Placa del Pacífico, mientras que la mayor parte del país descansa sobre la Placa de Norteamérica. 

¿Qué parte de México se está separando del mapa?
Baja California es la región que se está separando del resto de México. Credit: Canva

Descubre: ¿Qué se celebra hoy 20 de agosto? Efemérides y santoral

La interacción entre ambas provoca que Baja California se desplace hacia el noroeste a una velocidad de entre cuatro y cinco centímetros por año. Aunque el cambio es imperceptible en la vida humana, los registros geológicos confirman que desde el año 1500 la península ya se ha movido alrededor de 24 metros.

Por qué ocurre este fenómeno, de acuerdo con la UNAM

La UNAM explica que la principal causa de este fenómeno es la actividad en la Falla de San Andrés. Además, del sistema de fallas del Golfo de California, los cuales marcan el límite entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica. 

Te puede interesar: Ecoems 2025: Paso a paso, cómo revisar los resultados del examen de admisión UNAM e IPN

De acuerdo con Thierry Calmus, investigador del Instituto de Geología de la universidad, este sistema de fallas existe desde hace aproximadamente seis millones de años y dio origen al Golfo de California. La misma actividad tectónica que creó este mar interior es la que hoy impulsa la separación gradual de la península, acompañada de una intensa actividad sísmica.

YouTube video

El hallazgo de la UNAM confirma que México es un territorio en constante transformación, producto de procesos geológicos que no se detienen. Aunque la separación de la Península de Baja California no ocurrirá de manera inmediata, en millones de años podría convertirse en una isla independiente. Esto modificará radicalmente la geografía del país.

Veracruzana en la CDMX. No, no vivo cerca del mar and I don't talk like thijjj ♊ IG: @isadorebolloo