Cada vez está más cerca uno de los fenómenos astrológicos más esperados: el Eclipse Solar más largo del siglo. Este evento, que consiste en que la Luna cubre por completo al Sol durante varios minutos será un espectáculo único, pues la NASA ha confirmado que será el que más duración tendrá en todo el siglo XXI. 

Aunque la expectativa es enorme, es importante saber cuándo y dónde verlo, sobre todo si planeas hacerlo en México. Si bien no todos los países podrán disfrutarlo de manera directa, la trayectoria del eclipse permitirá que miles de personas lo vivan en primera fila. 

Lo último: Aún no inician las clases y SEP revela cómo será el primer puente de septiembre 2025

¿En qué fecha se podrá ver el Eclipse Solar más largo del siglo?

El Eclipse Solar más largo del siglo tendrá lugar el lunes 2 de agosto de 2027. Según la NASA, alcanzará una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos en su punto más largo, algo excepcional considerando que la mayoría de los eclipses solares totales suelen durar menos de 5 minutos. 

¿cómo ver el eclipse solar más largo del siglo?
Los eclipses solares suelen tener una duración máxima de 5 minutos. Credit: Canva

Descubre: ¿Qué se celebra hoy 14 de agosto? Efemérides y santoral

El evento comenzará a la 01:45 horas (tiempo del centro de México), alcanzará su punto máximo a las 02:51 horas y finalizará alrededor de las 04:00 horas. Durante este lapso, la Luna cubrirá completamente al Sol, provocando un oscurecimiento total en las zonas ubicadas dentro de su trayectoria.

¿Será visible en México? Lista de sitios donde sí se verá

En esta ocasión, el Eclipse Solar más largo del siglo no será visible de manera total en México. La trayectoria principal cruzará regiones de Europa, África y Asia, dejando fuera a nuestro país de la experiencia directa. Sin embargo, quienes deseen apreciarlo en todo su esplendor podrán viajar a algunos de los lugares donde el fenómeno será total:

  • Sur de España: Cádiz, Tarifa, Ceuta y Melilla
  • Gibraltar
  • Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto
  • Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Omán
  • Norte de Somalia y zonas del Medio Oriente
  • Algunas áreas de la India (parcialmente)
YouTube video

Te puede interesar: Santoral: ¿qué santos se festejan el 14 de Agosto 2025?

Para quienes permanezcan en México, la recomendación es seguir la transmisión en vivo a través de medios oficiales, observatorios y canales especializados en astronomía, que compartirán imágenes y videos en tiempo real.

El 2 de agosto de 2027 será una fecha histórica para la astronomía, pues el mundo presenciará el Eclipse Solar más largo del siglo, con más de seis minutos de oscuridad total en las zonas privilegiadas. 

Aunque en México no podamos vivirlo directamente, la tecnología nos permitirá disfrutarlo a distancia y con todos los detalles, así que si eres un amante de los fenómenos astronómicos, este es el momento de marcar tu calendario y, tal vez, empezar a planear un viaje a alguno de los destinos que estarán en el centro de la acción.

Veracruzana en la CDMX. No, no vivo cerca del mar and I don't talk like thijjj ♊ IG: @isadorebolloo