En medio de un contexto migratorio cada vez más riguroso, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado un programa piloto que podría cambiar radicalmente la manera en la que ciertos viajeros solicitan su visa.
Esta nueva medida implica un pago significativo que, de implementarse a gran escala, podría representar una barrera financiera para miles de personas interesadas en visitar el país, ya sea por motivos de negocios o turismo. ¡Aquí te contamos todo lo que tienes que saber!
Descubre: Infonavit 2025: requisitos y proceso para obtener casa propia en México en agosto
Estados Unidos impondrá visas de 15 mil dólares
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado un programa piloto de 12 meses que requerirá una fianza de 5 mil, 10 mil o hasta 15 mil dólares a ciudadanos de ciertos países con altos índices de permanencia ilegal o controles deficientes en la emisión de documentos.

Más: Conoce el Evangelio de hoy 5 de agosto 2025: lecturas y salmo
Esta visa con fianza está dirigida a quienes deseen ingresar como visitantes temporales por negocios o placer. Esto, con la intención de reducir el número de personas que exceden el tiempo permitido en territorio estadounidense.
Aunque esta fianza no se considera un pago definitivo (podría ser reembolsada si se cumplen los términos de la visa), sí se deberá pagar al momento de la solicitud, lo que podría hacerla inaccesible para muchas personas.
¿Cuál es el costo de la visa en agosto 2025?
A pesar de esta nueva medida, es importante señalar que el costo estándar para ingresar a Estados Unidos no ha cambiado. En agosto de 2025, las tarifas oficiales para las visas de no inmigrante (como las de turismo o negocios tipo B1/B2) se mantienen entre los 185 y 205 dólares. Esto, dependiendo del tipo y el país de origen del solicitante.
Te puede interesar: ¿Cómo plantar un árbol de aguacate a partir de esquejes?
El proceso para obtener una visa a Estados Unidos está en constante evolución y este nuevo programa piloto representa un cambio significativo para ciertos solicitantes. Si bien aún no se han publicado los países afectados, se recomienda a los interesados mantenerse atentos a los canales oficiales y evitar caer en rumores.
Pagar una visa de 15 mil dólares podría sonar alarmante, pero por ahora se trata de una medida limitada a ciertas nacionalidades y condiciones específicas. Lo importante es informarse, planificar y tener en cuenta el cumplimiento de las leyes migratorias para viajar a Estados Unidos.