En días recientes, un hallazgo inusual llamó la atención de científicos y creyentes del misticismo por igual. Peces remo fueron encontrados moribundos en las costas de Baja California Sur, tras haber sido atacados por un tiburón. Aunque su aparición fue valorada por su relevancia científica, para muchos representa un mal augurio, debido a la creencia popular que vincula a estos animales con desastres naturales, especialmente sismos. ¿Qué tan cierto es esto y qué implica su aparición para México?
Lo último: Pensión Mujeres Bienestar, ¿quiénes deben inscribirse entre el 4 y el 8 de agosto?
Encuentran dos peces remo en México
El avistamiento ocurrió en las costas de Baja California Sur, donde un par de ejemplares del género Regalecus, también conocidos como peces remo, llegaron gravemente heridos y fallecieron minutos después.

Te puede interesar: ¿Qué se celebra hoy 4 de agosto? Efemérides y santoral
Según Fernanda Raygoza, bióloga marina local, el hallazgo representa un registro científico importante. Esto debido a que estos animales, de naturaleza abisal, rara vez se ven tan cerca de la superficie y mucho menos en zonas costeras.
Ambos medían 3.7 metros de largo, presentaban autotomía caudal (amputación de la cola como mecanismo de defensa) y mostraban heridas evidentes provocadas por tiburones. A pesar de la tristeza por su muerte, los biólogos destacaron la belleza y rareza de estos ejemplares, cuyas características físicas los han convertido en verdaderas leyendas del océano.
Por qué se cree que son mal augurio
Aunque no existe evidencia científica directa que relacione la aparición de peces remo con terremotos, en diversas culturas del Pacífico se cree que estos animales emergen antes de un gran sismo.
Más: Pensión Bienestar agosto: quiénes reciben 6,200 pesos y en qué fecha
Esta creencia se ha reforzado por coincidencias notables. Al día siguiente del hallazgo en Baja California Sur, se reportaron terremotos en Rusia y alertas de tsunami en diferentes partes del mundo.
El mito del “pez del fin del mundo” se ha mantenido vivo y cada vez que aparece en tierra firme, no falta quien pregunte si algo catastrófico está por suceder.
Aunque la ciencia no respalda esta superstición, lo cierto es que estos animales viven en las profundidades marinas, donde pueden detectar cambios sísmicos antes que otras especies, lo que podría explicar su repentina aparición en zonas más superficiales.La reciente aparición de dos peces remo en Baja California Sur ha reavivado el eterno debate entre ciencia y superstición.
Por un lado, se trata de un evento extraordinario y valioso para el estudio de la vida marina profunda. Por otro, ha despertado temor en quienes creen que su presencia es señal de un inminente terremoto.