Los programas sociales en México continúan fortaleciendo su cobertura y alcance. Uno de los más relevantes para las mujeres adultas mayores es la Pensión Mujeres con Bienestar, una iniciativa que busca reconocer y apoyar económicamente a quienes han dedicado su vida al trabajo en el hogar, al cuidado familiar y a la construcción de comunidad.

Este programa ofrece un apoyo social de 3 mil pesos bimestrales a mujeres de entre 60 y 64 años de edad, brindándoles mayor autonomía económica y acceso a una vida digna. En agosto, el registro vuelve a abrirse, con la intención de sumar a más beneficiarias hasta alcanzar una meta de más de 3.2 millones de mujeres inscritas. 

Te puede interesar: Frases románticas del Día de la novia para felicitarlas el 1 de agosto

Mujeres con Bienestar abre su registro de inscripción del mes de agosto

La Secretaría del Bienestar anunció que la Pensión Mujeres con Bienestar abrirá nuevamente su registro durante los días 1 y 2 de agosto de 2025. Este esfuerzo busca ampliar el padrón actual, que ya supera el millón de beneficiarias, para integrar a más mujeres que cumplan con los requisitos del programa.

Registro a Pensión Mujeres con Bienestar
En agosto da inicio un nuevo registro a la Pensión Mujeres con Bienestar. Credit: Canva

Descubre: ¿Qué se celebra hoy 1 de agosto? Efemérides y santoral

El calendario de inscripción por letras del primer apellido indica que el viernes 1 de agosto podrán registrarse las mujeres cuyos apellidos comiencen con las letras S, T, U, V, W, X, Y y Z. Mientras que el sábado 2 de agosto, el registro estará abierto para todas las letras, facilitando el acceso a más interesadas.

Este apoyo social se entrega a través del Banco del Bienestar y las nuevas beneficiarias podrán empezar a recibir su pensión a partir de septiembre. 

Cuáles son los requisitos necesarios para acceder al programa

  • Tener entre 60 y 64 años de edad
  • Ser mexicana, ya sea por nacimiento o por naturalización
  • Residir en cualquier estado de la República Mexicana

Además, las mujeres interesadas deben presentar la siguiente documentación en su módulo correspondiente:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • CURP actualizada
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Número telefónico de contacto
  • Formato Bienestar (proporcionado en los módulos)

Te recomendamos: Día de la Novia 2025: cuál es el origen de la celebración y por qué se debe llevar flores

En caso de que alguna mujer no pueda asistir personalmente por motivos de salud o movilidad, se puede solicitar una visita domiciliaria para realizar el trámite.

YouTube video

La Pensión Mujeres con Bienestar es mucho más que un ingreso bimestral; representa el reconocimiento del Estado hacia millones de mujeres que han contribuido, desde sus hogares y comunidades, al desarrollo del país. 

Con la nueva jornada de registro en agosto, se abre una oportunidad valiosa para seguir ampliando este apoyo social, otorgando seguridad y bienestar a quienes históricamente han sido invisibilizadas.

Veracruzana en la CDMX. No, no vivo cerca del mar and I don't talk like thijjj ♊ IG: @isadorebolloo