En el mundo de las finanzas es importante mantenerse actualizado. Por esto, en este artículo te proponemos un recorrido por algunas tendencias actuales, tales como las stablecoins y las Bitcoins.

¿Qué son las “stablecoins”?

Se llama así a aquellas monedas cuyo valor se asocia a un activo real o que es controlado a través de un algoritmo, lo que genera que su precio sea más estable si se lo compara al de otras criptomonedas. Su objetivo es, principalmente, dar seguridad a inversores en momentos de alta volatilidad.

Sin embargo, no todas las stablecoins son iguales. Sus tipos pueden variar según el mecanismo al que se vinculen para garantizar la estabilidad que las destaca ¿Qué tipos de stablecoins puedes encontrarte?

Stablecoins asociadas a valor externo

Aquellas stablecoins que están asociadas a un valor externo toman el nombre de “respaldadas” y pueden dividirse en tres tipos:

Stablecoins respaldadas por moneda fiduciaria

Vinculadas a monedas tradicionales, como la libra, el euro o el dólar (como lo hacen Tether y USD Coin). Suelen mantener una relación 1 a 1 con la moneda de referencia. Esto garantiza que la stablecoin se mantenga equivalente a la moneda a la que está vinculada.

Stablecoins respaldadas por commodities

Toman este nombre aquellas vinculadas a activos físicos, tales como el petróleo, la plata o el oro. Algunos ejemplos son Tether Gold y PAX Gold, asociadas al oro. Así, se establece que cada una de estas “stablecoins” representa una cantidad de oro almacenada.

De esta manera, no se establece una relación con una moneda particular, tal como el euro en Francia o los dolares en mexico. Esto garantiza protección en momentos en los que los valores de la moneda decaen o en épocas de inflación.

Stablecoins con respaldo criptográfico

Se llama así a aquellas stablecoins que se vinculan a otras criptomonedas. Debido a la volatilidad de las criptomonedas, muchas veces se utiliza una relación 1:2; es decir que, por cada stablecoin emitida se reserva el doble de valor en criptomonedas.

Stablecoins respaldadas por algoritmos

Algunas stablecoins no se sustentan en activos estables, sino que recurren a algoritmos y a contratos inteligentes (“smart contracts”) para garantizar su estabilidad.

Así, su valor se regula automáticamente al ajustar la cantidad de monedas disponibles en el mercado según la demanda (es decir, los requerimientos de los usuarios).

¿Para qué se usan las stablecoins?

La gran diferencia de las stablecoins frente a las Bitcoin es la estabilidad que proponen. Esto genera diversas ventajas, tales como:

Rapidez en transferencias internacionales

Estas operaciones usualmente necesitan la conversión de monedas a través de bancos e intermediarios, además del cálculo de comisiones.

Este proceso resulta en que la transacción pueda llevar varios días. Sin embargo, las stablecoin permiten que estos trámites se agilicen. También reducen las comisiones

Trading

Se llama “trading” a la venta de criptomonedas. En el caso de las stablecoins, facilitan el intercambio entre diferentes criptomonedas y en las finanzas descentralizadas.

Stablecoins y Bitcoins: similitudes y diferencias

Las criptomonedas se han convertido en un elemento popular en el mundo financiero. Se llama “criptomoneda” a aquellos medios digitales de intercambio que aseguran sus transacciones y transferencias a través de la criptografía. Algunos ejemplos funcionan fuera de las entidades financieras tradicionales.

Dentro del universo de las monedas digitales, tanto las stablecoins y las Bitcoin destacan. Sin embargo, a pesar de compartir algunos rasgos, también presentan distintos propósitos y ventajas.

A la hora de tomar una decisión, es crucial conocer estos factores. ¿Cuáles son los elementos que las diferencian?

Estabilidad

Las stablecoins, como su nombre lo indica, se destacan por su estabilidad. Su propósito es llevar la volatilidad de precios a un mínimo, por lo que buscan vincular su valor a activos estables (como dólares u oro). Esto las vuelve ideales para quienes buscan transacciones predecibles.

Las Bitcoin, por su parte, fueron creadas como monedas digitales descentralizadas, que buscaban dar una alternativa frente a las monedas tradicionales. Su precio depende de la demanda del mercado y de la especulación, lo que puede derivar en giros rápidos de precio.  A pesar de ser muy popular, también es reconocida por su volatilidad.

Centralización

A diferencia de las Bitcoin, las stablecoins son centralizadas. Esto significa que suelen asociarse con una estructura de gestión centralizada, debido a que una entidad emite esa moneda. Gracias a esto, los usuarios depositan su confianza en esas entidades para mantener las reservas y gestionar el valor de la moneda.

Algunas entidades, como las que se encuentran a cargo de Tether (USDT, cuyo dueño es Tether Limited) y USD Coin (USDC, liderada por Circle) brindan transparencia a través de auditorías de sus reservas.

En contraste, como hemos mencionado, las Bitcoin son descentralizadas. Esto significa que no hay un único organismo que las controle, lo que proporciona un mayor nivel de seguridad y privacidad. Además, reduce el riesgo de fallas a nivel central.

Interoperabilidad

Las stablecoins son capaces de operar a través de varias redes blockchain (redes utilizadas para realizar transacciones), lo que promueve mayor versatilidad y accesibilidad. Gracias a esta interoperabilidad, las stablecoin pueden ser transferidas y utilizadas a través de distintas plataformas blockchain.

Esto se traduce en una mayor eficiencia en el procesamiento y en los tiempos de confirmación de transacciones, incluso durante momentos de alta demanda de la red.

Las Bitcoin, en cambio, operan únicamente en su red blockchain propia. Esta red garantiza gran seguridad, pero limita su flexibilidad.

Consejos para invertir en criptomonedas

¿Estás buscando ingresar en el mundo de las criptomonedas? Aquí te proponemos algunos factores a la hora de elegir:

Investigar

El funcionamiento del sistema cripto, los tipos de monedas disponibles y términos como blockchain son algunos primeros pasos para poder tomar una decisión eficaz.

Ten en cuenta la fiabilidad de los sitios que sean tu fuente de información. Esto también permitirá que no te dejes llevar por modas y que puedas realizar tus movimientos con precisión.

También es necesario mantenerse al día con las noticias de este mundo, ya que el mundo de las finanzas es dinámico y cuenta con propuestas nuevas periódicamente.

La criptomoneda ideal para tí

No todas las monedas digitales fueron creadas con el mismo propósito, por lo que es primordial determinar el objetivo que estás buscando con tu ingreso al mundo de las criptomonedas.

¿Quieres ahorrar? ¿Invertir? ¿Estar al tanto de las novedades del mundo financiero? ¿Buscas obtener ganancias a corto o mediano plazo?

Una vez definido esto, podrás buscar las ventajas y desventajas de cada moneda y, así, elegir la mejor para tus demandas.

Llevar el registro de tus inversiones

Una vez que realizaste tu inversión, es necesario continuar con el seguimiento. Así, podrás observar la evolución y, de ser necesario, realizar ajustes.

También es aconsejable seguir el registro de las comisiones.

Usar plataformas conocidas

Tanto para informarte como para invertir es esencial contar con sitios de confianza.

Sitios con gran número de usuarios, gran volumen de transacciones y una buena historia en el mercado suelen ofrecer mayor seguridad.

Diversificar

Algunos recomiendan no invertir todo tu capital en un solo tipo de moneda. De esta manera, se reduce el riesgo en caso de que haya devaluación.

El mundo crypto te espera

No importa si prefieres stablecoins, Bitcoins u otras alternativas; tus finanzas son tu elección. El mundo de las criptomonedas ofrece grandes posibilidades para quienes realicen sus inversiones de manera informada, segura y consciente.

Elige la moneda digital que mejor se ajuste a tus necesidades y maximiza tu dinero.