La SEP anunció un nuevo ajuste en el calendario escolar 2025-2026, que incluye una semana adicional de descanso para el personal docente; esta modificación busca reconocer el esfuerzo extra que realizan tras concluir el ciclo lectivo.

La medida fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de una política de apoyo al magisterio, la cual estará vigente a partir del siguiente ciclo académico.

Te puede interesar: Cómo tramitar tu licencia de conducir digital de CDMX por primera vez

Cuál será el nuevo calendario escolar 2025-2026 de la SEP? 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó un nuevo calendario escolar para el ciclo 2025-2026, el cual incluye ajustes significativos en beneficio del personal docente.

qué cambios tiene el nuevo calendario escolar de la SEP
El nuevo calendario escolar de la SEP contiene un cambio efectivo en los días de clase y de jornada laboral docente. Credit: Canva

Uno de los cambios más destacados es la adición de una semana extra de descanso al finalizar el ciclo. Esto, como reconocimiento al trabajo administrativo que realizan maestras y maestros tras concluir las clases.

Te recomendamos: ¿Por qué no puedo acceder al SAT 2025?

El calendario escolar será publicado oficialmente en el Diario Oficial de la Federación y en los canales oficiales, en donde ya incluirá fechas clave como:

  • Inicio de clases
  • Periodos vacacionales de invierno
  • Semana Santa y verano
  • Días festivos y puentes
  • Evaluaciones escolares
  • Jornadas de descarga administrativa

Con este ajuste, los días efectivos de clase para los alumnos pasarán de 190 a 185 y la jornada laboral docente se reducirá de 195 a 190 días.

Esta reorganización del calendario no compromete los contenidos ni los objetivos académicos definidos en el plan educativo nacional.

No te pierdas: Beca Benito Juárez: ¿Qué día cae el TRIPLE PAGO de junio 2025?

La SEP invita a los padres de familia a mantenerse atentos sobre el nuevo calendario escolar 2025-2026 y sus actualizaciones oficiales, así como seguir las indicaciones que se publicarán para asegurar una adecuada organización durante el ciclo lectivo.

Este nuevo calendario escolar ofrece beneficios directos para docentes, alumnos y familias, al brindar más tiempo de preparación previo al inicio del curso, favoreciendo una mejor planificación pedagógica. Asimismo, permitirá a los estudiantes disfrutar de un descanso más prolongado y reparador antes de retomar sus actividades académicas.

YouTube video

Conocer estos cambios facilitará a las familias acompañar y apoyar de manera efectiva el desarrollo académico de sus hijos, para de esta forma, reafirmar el compromiso con la comunidad educativa y el bienestar estudiantil.

Veracruzana en la CDMX. No, no vivo cerca del mar and I don't talk like thijjj ♊ IG: @isadorebolloo