El mito de Sísifo es una de las historias más conocidas en la actualidad. Autores como Albert Camus nos regalaron su propia visión de esta enseñanza, sin embargo la explicación para cada persona puede que se absorba de una forma distinta, en especial por el camino de vida que cada individuo atraviesa conforme crece en una sociedad en la la importancia del mañana se recalca de forma clara.

La historia de este importante personaje de la mitología griega pertenece a una tradición homérica que se creó aproximadamente en el siglo VIII antes de Cristo, de ahí la importancia de que al día de hoy sea uno de los elementos más hablados entre aquellos que están interesados en esta parte de la historia al ser una narración que se vincula con la importancia de encontrar eso que nos hace falta en nuestro presente.

La historia del mito de Sísifo

Antes que cualquier otra cosa debemos explicar quién es Sísifo, este personaje fue el primer rey en Éfira, lugar que actualmente es conocido como Corinto. En esta historia seguimos sus pasos como un gobernante ambicioso y cruel quien no dudaba jamás en utilizar la violencia para conseguir lo que deseaba, por lo que al final del día fue esta mentalidad la que lo aplastó.

Conoce más: ¿Cerveza sin alcohol? Grupo Modelo nos comparte su nueva propuesta

Sísifo tuvo muy mala fortuna al imponer su voluntad a pesar de las normas que los dioses tenían con los mortales, por lo que fue este personaje quien acusó a Zeus de raptar a una ninfa, aunque también otras narraciones apuntan que traspasó los límites al matar a varios viajeros. Al momento de que Tánatos fue a buscarlo por orden del Dios del rayo, él lo engañó.

Puedes ver: ¿Qué se celebra el 17 de mayo? Efemérides, celebraciones y santoral

Frente a la negación de morir, Sísifo recibió un duro castigo. El gobernante empujó una gran piedra redonda de la base de una montaña hasta la cima y una vez ahí la tuvo que ver rodar hasta el punto de partido, y este ritual lo siguió por la eternidad, sin oportunidad de culminar en la muerte que tanto deseó engañar en algún momento y que ahora anhelaba.

La historia detrás del mito de Sísifo.
Créditos: Imagen tomada de Pinterest

¿Qué significa el mito de Sísifo?

La reflexión de esta cruel pero importante historia nos señala la importancia de realmente saber a qué venimos a este mundo, es decir, encontrar el sentido a la vida aún en las cosas más insignificantes. El mito de Sísifo es la manera clara de ver desde otro ángulo lo que representa la tragedia de vivir un momento absurdo sin nada más que cumplir un castigo frente a una filosofía existencialista.

Te puede interesar: ¿Cuál es el mito de los conejos en la luna?

Esta narración nos presenta un paradigma humanista en el que la preocupación por tener más y más nos aleja de las experiencias emocionantes que nos vinculen con el aquí y el ahora, pues al final nos puede llevar a realmente olvidar el significado de la propia vida. 

Créditos: Imagen tomada de Pinterest

El mito de Sísifo es una forma importante de tomar una historia que trasciende más allá de la antigua Grecia para explorar una explicación existencial sobre realmente lo que quieres hacer con tu vida con el tiempo que tienes ahora en tus manos.