La visa es un documento, adicional al pasaporte, que países como Estados Unidos piden a las personas para poder ingresar de forma legal a su territorio y sirve para controlar su acceso o estancia. Pero lo que muchos no saben son todas las cosas que las embajadas toman en cuenta al momento de decidir si la aprueban o no y aunque parece extraño, las redes sociales podrían hacer una gran diferencia si entran a revisión por las autoridades.

¿Qué revisan en tus redes sociales para la visa?

Los requisitos que tienes que cumplir para tramitar la visa de Estados Unidos son muy complejos y hay muchas cosas que debemos tomar en cuenta, algunas de ellas son muy conocidas, como acreditar la residencia en México, así como tener un trabajo o fuente de ingresos, pero las redes sociales juegan un papel importante.

Conoce más de: ¿Te pueden cancelar la visa por MENTIR? Esto dice el gobierno de Estados Unidos

Visa Estados Unidos redes sociales
Créditos: Canva. Credit: Canva

Ya que desde 2019 el Departamento de Estado de Estados Unidos agregó al formulario de solicitud un apartado en el que se piden todas las redes sociales, así como los usuarios y correos electrónicos personales e institucionales que hayas tenido en los últimos 5 años.

Conoce más de: ¿Qué se celebra el 15 de mayo? Efemérides, celebraciones y santoral

¿Cuando tramitas una visa te revisan el celular?

Algo que suele causar confusión es si cuando te presentas a la cita para tramitar la visa tu celular es pasado a una inspección, pero en realidad esto no es así, pues incluso está prohibido el paso con este tipo de dispositivos a las Embajadas, lo que sí podría pasar es que al ingresar al país un agente de la U.S. Customs and Border Protection (CBP) lo revise como parte de la inspección migratoria.

Visa Estados Unidos redes sociales
Créditos: Canva.

Conoce más de: ¿Cuál es el mito de Medusa y Perseo?

Aunque las redes sociales sí pueden ser revisadas al momento de tramitar tu visa para entrar a Estados Unidos, lo memes no son el centro de atención de las autoridades, sino que buscan corroborar que los datos que proporcionaste coincidan con lo que publicas, además de detectar si tienes cercanía con ideologías, territorios y personas habitantes de zonas calificadas por el país como “controladas por grupos radicales”.