Las utilidades dentro de una empresa representan la ganancia neta que se obtiene después de deducir todos los costos y gastos operativos, las cuales, no solo benefician a los accionistas o propietarios, sino también tienen un impacto directo en los empleados, ya que, por ley, una parte de estos beneficios debe ser distribuida entre los trabajadores. Según la Secretaría del Trabajo, este reparto debe realizarse anualmente y no darlas constituye una violación a sus derechos, pues es una de las formas en que las organizaciones pueden reconocer la contribución de sus empleados a su éxito económico.

Descubre: ¿Qué se celebra el 30 de abril? Efemérides de México y el mundo hoy

¿Qué pasa si mi empresa no me da utilidades?

El reparto de utilidades es un derecho constitucional y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha recordado que las correspondientes al ejercicio fiscal 2024 deberán pagarse en 2025. No obstante, una empresa puede declararse sin ganancias y, bajo ciertos criterios legales, quedar exenta de no dar esta prestación. En esos casos, está obligada a entregar a los trabajadores una copia de su declaración anual del ISR presentada ante el SAT. 

Créditos: Canva

Te puede interesar: ¿El huevo es malo para los riñones?

Si no hay sindicato, dicha información debe proporcionarse a la mayoría del personal para garantizar la transparencia y la falta de cumplimiento puede acarrear multas de 50 a 5 mil días de salario mínimo. Según la PROFEDET, los empleados cuentan con un año para reclamar este derecho si no les es otorgado.

¿Cómo denunciar a una empresa que no da utilidades?

Si no recibiste el pago de utilidades, es importante que sepas que puedes pedir apoyo de forma gratuita. La PROFEDET brinda asesoría legal sin costo a través de los teléfonos 800 911 7877 y 800 717 2942, o bien, escribiendo al correo: [email protected]

Conoce: Becas Pilares: ¿cómo y dónde registrarse para obtener mil pesos al mes?

La Secretaría del Trabajo ha reafirmado su compromiso con los derechos laborales y recuerda que, en este nuevo modelo de país, la prosperidad debe ser compartida. No te quedes con la duda: infórmate, actúa y exige lo que por ley te corresponde.

Recuerda que el reparto de utilidades no es opcional: si una empresa justifica que no puede dar este beneficio, debe hacerlo bajo los lineamientos establecidos por la ley. La Secretaría del Trabajo mantiene firme su compromiso con las personas trabajadoras y te invita a estar informado, exigir tus derechos y no dejar pasar lo que por ley te pertenece.