Durante años, el huevo fue visto de manera negativa debido a su relación con el colesterol, asociado erróneamente con problemas cardíacos e incluso se pensaba que su consumo era malo para los riñones. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que el vínculo entre el colesterol dietético y los niveles de colesterol en sangre es débil, lo que ha permitido reevaluar sus beneficios. Es considerado un superalimento, rico en proteínas de alta calidad y vitaminas esenciales como A, D, E y B. Además, contiene colina, que es crucial para la función celular.

¿Qué le hace el huevo a los riñones? 

El consumo de huevo puede ofrecer beneficios importantes para la salud, ya que es una fuente de proteínas de alta calidad y contiene bajos niveles de sodio y potasio, lo cual puede ser útil en ciertas condiciones renales. 

Créditos: Canva

Te puede interesar: Becas Pilares: ¿cómo y dónde registrarse para obtener mil pesos al mes?

Para personas con enfermedad crónica de los riñones o en diálisis, su inclusión debe ser controlada debido a su contenido de fósforo. Aunque algunos piensan que este alimento es malo para estos órganos, la realidad es que puede formar parte de una dieta balanceada si se consume adecuadamente; en casos de trasplante o diálisis, se recomienda evitarlos de forma cruda. No obstante, siempre es importante consultar con un especialista para un consumo seguro.

Descubre: ¿Qué tan bueno es comer lentejas con huevo?

¿Qué es lo más dañino para los riñones?

Lo más dañino para los riñones son ciertos hábitos cotidianos como no tomar suficiente agua, consumir exceso de azúcar, fumar o abusar del sodio y el alcohol. Estas prácticas pueden afectar su capacidad de filtrar desechos y provocar enfermedades graves.

Aunque algunos creen que el huevo es malo para este órgano, en realidad con moderación aporta beneficios gracias a sus proteínas de calidad, el problema no está en alimentos específicos, sino en los excesos y la falta de cuidado general. Cuidar los riñones es vital para evitar complicaciones como la diálisis o un trasplante.

No te pierdas: ¿Qué se celebra el 29 de abril? Efemérides de México y el mundo hoy

Ahora que ya sabes qué hábitos son malos para tu salud y para tus riñones, es momento de hacer cambios conscientes. Incluye en tu dieta alimentos como el huevo que realmente te aporten beneficios y apoyen el buen funcionamiento de tu cuerpo, cuidarte está en tus manos.