La Semana Santa es una de las celebraciones católicas más importantes del año y a pesar de que la Ley Federal del Trabajo (LFT) no los considera como días feriados, el jueves y viernes santo son tomados por muchas empresas como días de descanso, por lo que algunos bancos han decidido cerrar sus operaciones en estos días.
En cuanto a lo que respecta a la Semana Santa, el jueves y viernes santo son importantes ya que el primero conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, el lavado de pies y el perdón por la traición de Judas, mientras que el viernes santo se recuerda la crucifixión de Jesús, su juicio y tortura.
También podría interesarte: ¿Qué se celebra el 17 de abril? Efemérides de México y el mundo hoy
Los bancos que cierran durante Jueves y Viernes Santo
De acuerdo con lo publicado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el jueves y viernes santo son considerados días de descanso por estas instituciones, por lo que no tendrán servicio en sucursales. Y aunque en teoría esto aplica para todas las cadenas, Banco Azteca e Inbursa declaran en sus medios oficiales abrir los 365 días del año, incluidos días festivos, así que estos serán los únicos que brinden servicio en estas fechas.
También podría interesarte: Ley Seca en CDMX 2025: gobierno PROHIBE alcohol en toda la ciudad estos días

¿Cuándo vuelven a abrir los bancos?
Si necesitas hacer un trámite en la ventanilla del banco, considera que la CNBV informó que estos permanecerán cerrados del jueves 17 al domingo 20 de abril de 2025 por la Semana Santa y no será hasta el próximo lunes 21 del mismo mes que retomarán sus actividades en los horarios y días habituales.

También podría interesarte: Metro CDMX revela la fecha de apertura de nuevas estaciones de la L1
Jueves y viernes santo son dos días muy importantes para los practicantes de la fé católica y como ya se viene haciendo cada año los bancos cierran sus sucursales en estas fechas, pero hay algunas otras alternativas para realizar algunas operaciones como los cajeros automáticos, las practicajas, las aplicaciones móviles y los números telefónicos.