El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México forma parte de uno de los proyectos más importantes para la modernización del país. Por eso, en esta ocasión continuaremos con el recorrido de las líneas que transportan a millones de mexicanos diariamente. En este caso será la línea 2, sus estaciones y transbordos con otras rutas.

La línea 2 del Metro se inauguró el 1 de agosto de 1970 y fue la segunda en incorporarse al sistema, se conforma por 24 estaciones y más de 23 kilómetros de vías. El color distintivo de esta ruta es el azul y de acuerdo a la página oficial del Gobierno de la CDMX, en 2024 su afluencia de pasajeros entre los meses de enero y marzo fue de 46 millones 512 mil personas.

Al ser una de las rutas de movilidad más importantes entre la comunidad del centro del país es muy importante identificar cada una de sus estaciones así como transbordos para moverte a otros lugares. Así que si quieres saber cuáles son los nombres de todas las paradas y sus símbolos, te invitamos a seguir leyendo.

Estaciones de la Línea 2 del Metro de CDMX

La línea 2 del Metro fue uno de los proyectos iniciales junto a las líneas 1 y 3, fue planeada por el ingeniero Bernardo Quintana Arrioja y recorre el tramo de Cuatro Caminos hasta Tasqueña. A continuación te compartimos la lista completa de las estaciones así como los transbordos con otras rutas que en su momento te serán de gran utilidad.

  • Cuatro Caminos
  • Panteones
  • Tacuba (transbordo con línea 7)
  • Cuitláhuac
  • Popotla
  • Colegio Militar
  • Normal
  • San Cosme
  • Revolución
  • Hidalgo (transbordo con línea 3)
  • Bellas Artes (transbordo con línea 8)
  • Allende
  • Zócalo / Tenochtitlán
  • Pino Suárez (transbordo con línea 1)
  • San Antonio Abad
  • Chabacano (transbordo con línea 8 y 9)
  • Viaducto
  • Xola
  • Villa de Cortés
  • Nativitas
  • Portales
  • Ermita (transbordo con línea 12)
  • General Anaya
  • Tasqueña
Créditos: X @MetroCDMX

Te puede interesar: Verificación vehicular: lista de placas que deben verificar en abril 2025

Además de las correspondencias con otras líneas del Metro, en varias de las estaciones podrás conectar con las estaciones de otros servicios de transporte público, tal es el caso del RTP, el Metrobús y el Tren Ligero. Para conocer a detalle la información es muy importante consultar el mapa con los símbolos de la línea 2 que te compartimos más adelante.

Te puede interesar: Beca Benito Juárez: los suertudos que reciben su pago HOY miércoles 2 de abril

Símbolos de la Línea 2 del Metro

Si bien el Sistema de Transporte Colectivo tiene a la disposición de la comunidad la lista de las estaciones de la línea 2 en sus cuentas oficiales, también tiene disponible una imagen con cada uno de los símbolos de las estaciones. A continuación te compartimos la imagen para que no dudes en descargarla y guardarla en tu celular.

Créditos: X @MetroCDMX

Te puede interesar: Edomex amplia fechas para el pago de tenencia 2025, ¿hasta cuándo podrás hacerlo?

Ahora ya sabes todos los detalles sobre la línea 2 del Metro, una de las rutas más importantes y de las más transitadas en la CDMX y donde acuden millones de mexicanos diariamente. Así que la próxima vez que la vayas a tomar ya no tendrás más dudas sobre cuáles estaciones tomar.