El 2 de abril es una fecha significativa dentro de las efemérides del mes, marcada por diversas celebraciones que nos invitan a reflexionar sobre temas importantes. En esta ocasión, destaca el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.

Las efemérides, como las del 2 de abril, son momentos clave que nos permiten recordar y valorar temas de relevancia mundial, además de fomentar la solidaridad y el compromiso con causas que impactan a millones de personas. 

A través de estas celebraciones, podemos generar mayor conciencia y contribuir a una sociedad más inclusiva y empática con quienes viven con autismo  ya que es una oportunidad para educar y unir a las comunidades.

Día Mundial de la concientización sobre el Autismo

El 2 de abril es una fecha destacada en las efemérides, especialmente por el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo. Esta es una de las celebraciones, instaurada por la Asamblea General de la ONU el 18 de diciembre de 2007.

Créditos: Canva

Entérate: Mega marcha de transportistas: vialidades afectadas, horario y alternativas el 2 de abril en CDMX

Que busca sensibilizar a la sociedad sobre el trastorno del espectro autista, promoviendo la inclusión, el respeto y la comprensión y a través de esta efeméride, se fomenta la solidaridad y el compromiso con la causa, invitando a generar mayor conciencia y contribuyendo a una sociedad más inclusiva.  

Más efemérides del 2 de abril

  • 1792 – Primera acuñación del dólar estadounidense
  • 1916 – En Argentina se realizan las primeras elecciones libres
  • 1935 – El físico británico  Robert Watson-Watt patenta el radar en Inglaterra
  • 1940 – Publicación de “Poeta en Nueva York”, de Federico García Lorca
  • 2013 – La ONU aprueba el Tratado sobre el Comercio de Armas

Te puede interesar: ¿Cómo saber en qué AFORE estoy con CURP?

¿Qué se celebra el 2 de abril en México?

El 2 de abril es una fecha relevante en las efemérides en México, marcada por diversas celebraciones. Además de ser el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, podemos mencionar que en 1884, se inauguró la Biblioteca Nacional de México, el aniversario de la toma de Puebla en 1867, o que en 1787 falleció Francisco Javier Clavijero y en 1914 las fuerzas constitucionalistas comandadas por Francisco Villa tomaron Torreón, defendida por tropas huertistas.  

YouTube video

Descubre: Beca Benito Juárez anuncia quiénes recibirán PAGO DOBLE en abril 2025

Estas efemérides nos invitan a reflexionar sobre la importancia de nuestra historia. Además, nos recuerdan la necesidad de promover causas sociales, como la inclusión y el respeto por las diversidades.