Este miércoles 2 de abril, se llevará a cabo una Mega marcha de transportistas en la CDMX, convocada por la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes Metropolitanos A.C. (ACME), en respuesta a los abusos y extorsiones sufridas por este sector.
La marcha, que comenzará a las 9 de la mañana en varios puntos de la ciudad, tiene como objetivo denunciar los atropellos y fabricación de delitos, particularmente por parte de Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla de Baz, Estado de México.
Se espera que haya calles afectadas debido al paso de los manifestantes, por lo que es fundamental que los ciudadanos sepan el horario y tomen en cuenta alternativas viales para prevenir contratiempos. Además, los transportistas exigen la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para asegurar el respeto a sus derechos laborales y de seguridad.
¿Qué vialidades serán afectadas por la mega marcha de transportistas?
La Mega marcha de transportistas que se llevará a cabo el miércoles 2 de abril en la CDMX afectará importantes vialidades. Las calles afectadas son: Avenida Mario Colín, Boulevard Gustavo Baz, Anillo Periférico Norte, Eje Central Lázaro Cárdenas, Paseo de la Reforma, Insurgentes, Avenida Juárez y 5 de Mayo.

Conoce: ¿Cómo saber en qué AFORE estoy con CURP?
Se espera que el evento cause congestionamientos viales especialmente en el horario pico. Como alternativas, las autoridades recomiendan tomar rutas secundarias y utilizar el transporte público para evitar las zonas más afectadas.
La marcha tiene como punto de partida varias casetas, como Tepotzotlán y La Venta, desde donde los manifestantes se dirigirán hacia el Zócalo de la CDMX, el horario que tienen programado los transportistas para comenzar a reunirse.
Más: Beca Benito Juárez anuncia quiénes recibirán PAGO DOBLE en abril 2025
Alternativas viales para la mega marcha de transportistas 2025
Para mitigar el impacto ocasionará la Mega marcha de transportistas mañana miércoles 2 de abril en la CDMX, las autoridades recomiendan considerar alternativas viales ya que se tendrán calles afectadas por la movilización, por lo que es fundamental que los ciudadanos sepan el horario y tomen precauciones.
Descubre: ¿Es cierto que hay pandemia de VIH en México? Esta es la cruda realidad
Las rutas sugeridas incluyen el Circuito Interior, Avenida de Insurgentes Sur, Eje 1 Norte y Calzada de Tlalpan. Estas opciones permitirán que los conductores eviten los puntos de mayor congestión, contribuyendo a una movilidad más fluida en la capital.
Ante esta situación, la ciudadanía debe tomar previsiones: planificar rutas alternas, informarse en fuentes oficiales y evitar zonas afectadas para una movilidad segura y eficiente.