Desde hace ya algunos días comenzaron a surgir algunos rumores sobre una posible pandemia de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en México, los cuales han sido alimentados por algunas publicaciones tendenciosas en redes sociales y por supuesto el pánico no se ha hecho esperar.

Cabe recordar que el VIH se detectó por primera vez en humanos en 1981 en Estados Unidos y desde ese entonces se ha trabajado para tratar de controlar y erradicar la enfermedad que en caso de no tener un tratamiento adecuado casi siempre evoluciona a síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

Pero los supuestos reportes más recientes parecen ser todo un malentendido en los datos revelados, pues el hace poco el presidente de Estados Unidos anunció un recorte al presupuesto destinado ONUSIDA, la agencia de la ONU que lucha contra el VIH/SIDA y al ser el mayor donante las cifras de contagios podrían elevarse según algunas proyecciones de la organización.

También podría interesarte: ¿Qué se celebra el 1 de abril? Efemérides de México y el mundo hoy

¿Qué se sabe de la supuesta pandemia de VIH en México?

Tras esta tergiversación de los datos emitidos por la ONUSIDA comenzó a crearse un pánico colectivo sobre una supuesta pandemia, especialmente en México y algunos países de Latinoamérica como Colombia y Venezuela, sin embargo, la realidad está muy alejada de eso, pues si bien no es una enfermedad que se haya logrado erradicar en el país solo el 0.13% de la población la padece.

También podría interesarte: Comida chatarra: Lista de alimentos PROHIBIDOS en todas las escuelas de México

Créditos: X @SiulnoSaul

¿Cuál es la ciudad con más casos de VIH en México?

De acuerdo con los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH de la Secretaría de Salud (hasta el tercer trimestre de 2024), durante el año pasado registraron 14 mil 99 casos diagnosticados y los estados de Quintana Roo, Colima, Yucatán, Campeche y Baja California son las entidades con mayor tasa de casos nuevos.

YouTube video

También podría interesarte: Línea 1 del Metro CDMX: estaciones, transbordos y símbolo

Lamentablemente la desinformación y los prejuicios que hay hacia la población que vive con VIH son lo que ha permitido que la noticia de esta supuesta pandemia en México se propague, pero se trata de información falsa con números inflados que nada tiene que ver con la realidad.