La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a los compradores por el mercado gris de celulares baratos, así lo informaron el 23 de febrero en la Revista del Consumidor #575. La advertencia es sobre si compras en estos sitios de distribución ilegales, debido a que no podrás conectarte a ninguna red porque no estará configurado y estarías fomentando a la reventa

El mercado gris se refiere a los lugares donde hay importación de productos fabricados de forma legal en el extranjero, pero sin haber pasado por un distribuidor oficial como Telcel o AT&T. Se advierte que para que celular pueda funcionar en México se requiere de ciertos requisitos técnicos y por no tener etiquetado, no están respaldados por la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC). 

Se corre el riesgo de no encontrar las piezas en caso de que falle y no estar habilitado para ciertas regiones, debido a que es un dispositivo diseñado para un lugar extranjero. Profeco lanza la advertencia a los consumidores sobre que se revise la descripción del producto, es decir, encuentra las etiquetas donde dice no ser una versión apta para el país, en este caso, México. 

Te recomendamos: Millie Bobby Brown: edad, esposo, estatura y nombre real de la actriz

Profeco advierte sobre el mercado gris

La advertencia sobre el mercado gris es con el objetivo de impulsar la no reventa de dispositivos electrónicos desde el extranjero debido a que podían estar inhabilitados para algunas regiones de México o, en caso de ruptura, no haber las piezas necesarias para su reparación, aunque sean originales. 

Se pueden revender en línea o redes sociales, pero siempre el consumidor es el que corre el mayor riesgo al tener problemas en el futuro por su compra. En la etiqueta se puede ver si el celular proviene del mercado gris, además siempre se recomienda leer la descripción de los productos antes de adquirirlos para saber el origen del proveedor y otros datos de interés. 

Créditos: Stock

¿Cómo saber si un celular es del mercado gris?

Saber si un celular es del mercado gris es sencillo, basta con verificar que tenga la etiqueta de la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCFI-2013 que denota que es un producto que entró legalmente a México. En la descripción no debe de contener las siguientes leyendas: “Versión disponible en México” o “Variante extranjera”, así como sus sinónimos. 

Lo anterior se detalla en la Revista del Consumidor en la edición de enero, donde se exploran los peligros de adquirir celulares en línea y no en distribuidores autorizados. “No todo lo que brilla es oro”, es lo que concluye el laboratorio de la dependencia, debido a que para que un teléfono pueda funcionar en México es necesario que cumpla con ciertos requisitos técnicos, estás son las leyendas a evitar: 

  • “Versión extranjera”
  • “Variante extranjera”
  • “Este producto vendido por Amazon Europa”
  • “Puede ser diferente a la versión disponible en México”

Conoce más sobre: Justicia para Rudy: estudiantes de Tec Milenio en Monterrey piden justicia por caso de abuso

Créditos: Revista del Consumidor #575

¿Cómo afecta el mercado gris a los consumidores?

No te dejes llevar por el precio, infórmate antes si podrás utilizar el producto que deseas comprar. Aunque el costo pueda ser muy atractivo, muchos consumidores caen en comprar consolas, celulares y relojes inteligentes en línea, pero cuando llegan a fallar no pueden encontrar las piezas o cuando viajan a cierta región de México deja de funcionar por completo. 

Las recomendaciones de Profeco son que te asegures en el portal donde realizas la compra, que hay una garantía de por medio y que cumplió con los estándares mexicanos. Siempre lee la descripción de los productos antes de adquirirlos y verifica que cumplía con las normas, además la procuraduría te respalda haciendo frente al proveedor si no quiere cumplir con sus responsabilidades.

¡Profeco te defiende! Esta Procuraduri´a cuenta con diversas herramientas para que, en caso de tener algu´n problema con un proveedor, puedes comunicarte a través de las líneas 55-55689722 o 8004688722. De lunes a viernes en un horario de 9:00 a 19:00 horas, mientras que los días festivos de 10:00 a 18:00 horas.