Cuando se trata de conmemorar la validez que tienes como comprador en este mundo capitalista, el 15 de marzo se sirve solo, pues se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, el cual, busca promover la protección y defensa adecuada de las personas. ¿Lo sabías?
Además de esta peculiar e interesante conmemoración, esta fecha también está marcada por otros importantes acontecimientos a lo largo de la historia, tanto en México como en el mundo. Desde eventos políticos, sociales y culturales que han dejado huella en distintas sociedades hasta la instauración de efemérides de sucesos históricos trascendentales.
Como lo mencionamos, en este día se busca más que nunca sensibilizar a la población sobre la importancia de exigir calidad, seguridad y equidad en productos y servicios, pero también hacer remembranza de sucesos, nacimientos, fallecimientos y hasta celebraciones religiosas.
Día Mundial de los Derechos del Consumidor
El Día Mundial de los Derechos del Consumidor se celebra cada 15 de marzo desde 1983, a raíz de un discurso pronunciado en 1962 por el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy. En su mensaje, enfatizó la importancia de proteger los derechos de los consumidores, estableciendo cuatro principios fundamentales: el derecho a la seguridad, a ser informados, a elegir y a ser escuchados.

Descubre: ¿Cómo puedo ver las multas que tengo en CDMX?
A lo largo de los años, esta celebración ha evolucionado para incluir temas como el consumo responsable, la sostenibilidad y la equidad en el mercado. En muchos países, organismos gubernamentales y asociaciones civiles aprovechan esta fecha para promover campañas de concienciación y generar un mayor compromiso con los derechos de los consumidores.
Más efemérides del 15 de marzo
- 44 a.C. – Julio César es asesinado por un grupo de senadores romanos. Los apodados Liberatores, fueron liderados por Cayo Casio Longino y Marco Junio Bruto.
- 1825 – En Oaxaca, México, se funda la aldea de San Juan Bautista Tuxtepec. Actualmente es la segunda ciudad más poblada del estado.
- 1892 – Se funda en Inglatera el equipo de fútbol Liverpool F. C. Actualmente, es la institución con el mayor número de campeonatos en todo tipo de competencias oficiales entre los clubes del fútbol inglés.
- 1917 – Rusia se convierte en República. Esto, tras la abdicación del zar Nicolás II.
- 1970 – José José presenta la canción “El triste” en el Festival OTI de la Canción. La pieza fue escrita por el compositor mexicano Roberto Cantoral García.
- 1972 – Se estrena la película de gánsteres italoestadounidenses El padrino. Fue ganadora de premios Oscar a mejor película, mejor actor y mejor guion adaptado.
- 2003 – 31 minutos se estrena por las pantallas de TVN. Desde 2004 hasta 2007 se transmitió para toda América Latina por Nickelodeon.

Te puede interesar: ¿Qué se celebra el 14 de marzo? Efemérides de México y el mundo hoy
¿Qué se celebra el 15 de marzo en México?
Además del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, también se conmemoran efemérides importantes como la fundación de San Juan Bautista Tuxtepec, así como la refundación de la aldea de Teziutlán en Puebla en 1552 y la toma de posesión de Tomás Escalante como como gobernador del estado de Sonora.

No te pierdas: ¿Cansado de las llamadas de publicidad? Así puedes evitarlas con ayuda de Profeco
Santoral del 15 de marzo
- Santa Luisa de Marillac
- San Zacarías
- Santa Madrona
El 15 de marzo, como ves, es una fecha con gran relevancia histórica, política y social en todo el mundo. Desde el asesinato de Julio César hasta el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, este día nos recuerda la importancia de la participación ciudadana y la lucha por los derechos fundamentales. En México, se conmemoran acontecimientos que han marcado la historia del país, reforzando la identidad y la memoria histórica.