Los bosques tropicales, los océanos y millones de animales no solo enriquecen nuestra biodiversidad, sino también, nos proporciona servicios ecosistémicos esenciales para nuestra supervivencia. Es por ello, que este 3 de marzo, además de efemérides y celebraciones históricas, también es Día Mundial de la Vida Silvestre

La importancia de tener este tipo de conmemoración se debe a que en las últimas décadas, situaciones como la deforestación, el cambio climático y el comercio ilegal de especies han llevado a un alarmante declive de la población de muchas especies, por lo que la concientización y las dinámicas que promuevan su conservación. 

Aunado a esto, el 3 de marzo también es una fecha que fue testigo de acontecimientos históricos, culturales y religiosos con importancia a nivel mundial, los cuales, nos invitan a la reflexión y el reconocimiento de diferentes causas. Siempre es buen momento de recordar el pasado para valorar nuestro presente.

Día Mundial de la Vida Silvestre

El Día Mundial de la Vida Silvestre fue proclamado por las Naciones Unidas en 2013 y se celebra cada 3 de marzo con el objetivo de resaltar la importancia de la biodiversidad y la necesidad de proteger las especies en peligro de extinción. Esta fecha coincide con el aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), firmada en 1973. Cada año, el día tiene un tema específico que busca concientizar a la población sobre la necesidad de conservar el medio ambiente y frenar el comercio ilegal de especies.

Créditos: Canva

Te recomendamos: ¿Cuándo inicia la cuaresma en 2025 y las fechas más importantes de Semana Santa?

Más efemérides del 3 de marzo

  • En 1613, en Rusia, comienza a reinar la dinastía Romanov
  • En 1845, Florida se convierte en el estado número 27 de los Estados Unidos
  • En 1885, en Nueva York, se crea la empresa AT&T
  • En 1913, Washington D. C., miles de mujeres se unen en una manifestación a favor del sufragio femenino
  • En 1923, en Nueva York, aparece el primer número de la revista Time
  • En 1935, en México, se funda la Universidad Autónoma de Guadalajara, la primera privada del país
  • En 1938, en Arabia Saudí, se descubre petróleo
  • En 1943, en Bombay, el político pacifista Mahatma Gandhi cesa en su huelga de hambre
  • En 1969, Estados Unidos, Sirhan Bishara Sirhan admite que él asesinó a Robert F. Kennedy

¿Qué se celebra el 3 de marzo en México?

En México, el 3 de marzo es una fecha significativa en la historia del país. Uno de los eventos más recordados es el natalicio del político y periodista Jesús Urueta, nacido en 1867, quien destacó por su trabajo en el periodismo y la diplomacia. Además, también se llevan a cabo diversas actividades académicas y culturales en algunas instituciones educativas y municipios para conmemorar hechos históricos relevantes.

Créditos: Mediateca INAH

No te pierdas: ¡Adiós Duolingo! Conoce Miyotl, la aplicación para aprender Náhuatl y otras lenguas indígenas

Santoral del 3 de marzo

  • San Emeterio y San Celedonio
  • San Marino de Cesarea
  • San Anselmo de Nonantola
  • Santa Camila de Eliseo

El 3 de marzo es una fecha llena de significado en distintas partes del mundo con diversas efemérides. Desde la celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre hasta eventos históricos y festividades religiosas, esta jornada nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger nuestro entorno y recordar hechos que han marcado la humanidad.