Que rico es un puente en este inicio de mes, ¿pero sabes por qué en México es día de descanso obligatorio?, tiene que ver con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Si quieres saber la razón de este “fin de semana largo”, quédate porque te contamos la razón así como otras efemérides del 3 de febrero

La Constitución Mexicana, ese documento sobre el cual basamos nuestra vida política, se promulgó el 5 de febrero de 1917. El impacto social de la carta magna fue tal que el gobierno nacional decidió hacer de este día una festividad oficial. Sin embargo, para fines de descanso, las autoridades determinaron que esta efeméride se conmemorará el primer lunes de febrero, y en esta ocasión el calendario coincidió con que fuera el día 3.

Debes saber que la Constitución Mexicana no se promulgó el 3 de febrero, pero este año coincidió que este día fuera cuando se le rinde homenaje. ¿Qué otras efemérides tenemos que celebrar hoy?, pues una de las más importantes es la del Día Internacional del Abogado en Estados Unidos.   

Día del abogado el 3 de febrero

El Día del Abogado se celebra el 3 de febrero en Estados Unidos, sin embargo, no todos los países de América o el mundo siguen las mismas reglas. Por ejemplo, en México la celebración está destinada para el 12 de julio, en Ecuador lo hacen el 2 de febrero y en Chile la efeméride está marcada para el 21 de mayo.

Estas decisiones se basan en el contexto social y político de cada país, las naciones escogen momentos importantes de su historia, o fallecimientos de personajes emblemáticos, para determinar cuándo establecen sus efemérides. En México, se celebra el 12 de julio gracias a un decreto del Presidente Adolfo López Mateos; sin embargo, el origen se encuentra siglos atrás. Fue en uno de estos días cuando Fray Bartolomé Frías y Albornoz dio la primera cátedra de derecho en la Real y Pontificia Universidad de México.

Créditos: Canva

¿Qué se celebra el 3 de febrero?

El 3 de febrero es un día con varias efemérides alrededor del mundo. La más importante tiene que ver con los litigantes que defienden a los ciudadanos que buscan justicia (aunque no es en todos los países). Sin embargo, en días como este también se vivió la muerte de Johannes Guttenberg, inventor de la imprenta; la ratificación de la enmienda 15 en Estados Unidos (establece que las personas tendrán derecho a voto sin importar su raza); y el primer alunizaje controlado (Luna 9 de la Unión Soviética).

Efemérides del 3 de febrero 

  • Día Internacional del Abogado en Estados Unidos y otros países de América Latina. 
  • Día de San Blas.
  • Día del Héroe en Mozambique, en conmemoración de los combatientes de la independencia del país.
  • Día del Médico en El Salvador.
  • Día Nacional de la Zanahoria en Estados Unidos.
  • Día de la Fundación de Paraguay (algunos consideran que el país se fundó el 3 de febrero de 1537 con la llegada de los españoles).
  • 1468: Muere Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta .
  • 1783: Gran Bretaña reconoce la independencia de los Estados Unidos.
  • 1870: Estados Unidos ratifica la Enmienda 15 de su Constitución Política, y con esto garantiza el derecho a voto sin distinción de raza.
  • 1917: Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Alemania y marca su entrada en la Primera Guerra Mundial.
  • 1966: Primera nave en aterrizar en la Luna: la nave soviética Luna 9 logra el primer alunizaje controlado.
  • 1998: Un terremoto de magnitud 6.1 golpea en Afganistán y deja miles de muertos.
Créditos: Canva

Estas fueron las efemérides del 3 de febrero. En México estamos de fiesta por el homenaje a la promulgación de la Constitución Nacional, pero en realidad el evento fue el 5 de febrero de 1917. De cualquier modo disfruta de tu puente y recuerda que día con día traeremos los eventos más importantes del mundo en nuestra sección de celebraciones. 

Hola, soy chismoso y me gusta compartirlo con la gente. :)