En México se han creado una gran variedad de programas que llegan a beneficiar a toda la población, desde los estudiantes menores de edad hasta los adultos mayores; entre estos apoyos económicos se encuentra la Tarjeta Violeta, un programa social con el cual se busca ayudar a miles de mujeres que se encuentran vulnerables; cabe resaltar que en este año se ha aumentado el alcance de este programa.

La Tarjeta Violeta es un programa social que se ha implementado en el Estado de Guerrero; con ella 20 mil mujeres que se encuentran en una situación vulnerable podrán recibir un aporte económico bimestral de 2 mil 600 pesos, se les dará prioridad a aquellas que viven en comunidades rurales, indígenas y afromexicanas; asimismo, se busca poder impulsar el desarrollo, la equidad y el bienestar social.

Si quieres ser parte de este apoyo económico y recibir 2 mil 600 pesos bimestrales debes de saber que en las plataformas oficiales del Gobierno de Guerrero vas a poder encontrar más información al respecto; aún así, nosotros te daremos todos los detalles sobre los documentos que necesitas para poder hacer tu registro, además de las fechas para realizarlo. 

¿Qué documentos necesito para la Tarjeta Violeta?

  • Formato único y estudio socioeconómico
  • Copia del INE y CURP
  • Acta de nacimiento y constancia de estudios de los hijos
  • Comprobante de domicilio
  • Certificado médico en caso de discapacidad de algún hijo
  • Constancia de refugio en caso de ser una mujer que es albergada por violencia
Crédito: Facebook Secretaría de Bienestar del Estado de Guerrero

¿Cuándo puedo registrarme para obtener la Tarjeta Violeta?

Algo que debes de tener en cuenta es que este programa social que comenzó a implementarse en 2024 busca apoyar cada vez a más mujeres, por lo que si quieres recibir este apoyo económico, debes de tener en cuenta que el registro está abierto del 27 de enero al 13 de febrero de 2025; puedes revisar en dónde se encuentran los módulos de atención en el sitio oficial www.bienestar.guerrero.gob.mx.

¿Quiénes pueden recibir la Tarjeta Violeta?

Respecto a las personas que pueden recibir la Tarjeta Violeta no solo se encuentran las mujeres en situación de vulnerabilidad que residen en comunidades rurales, indígenas y afromexicanas; estas deben de vivir en Tlapa de Comonfort, Cochoapa el Grande, Malinaltepec, Alcozauca de Guerrero y Metlatonoc; deben de tener entre 18 y 59 años, estar en situación vulnerable, ser solteras, ser víctimas de violencia y tener hijos estudiando hasta el nivel medio superior.

Crédito: Facebook Secretaría de Bienestar del Estado de Guerrero

Ahora que ya sabes cuándo se termina el registro para recibir la Tarjeta Violeta y quiénes pueden tener acceso al apoyo económico que otorga este programa social, recuerda que puedes tener más información en las redes sociales oficiales del Gobierno de Guerrero; con él se busca que se garantice una mejor condición de vida para todas las mujeres beneficiarias y sus familias.