Este año, el Servicio de Administración Tributaria dio a conocer que todos contribuyentes tienen la obligación de activar su buzón tributario, ya que, de no ser así, la persona sería acreedora de una multa. En un inicio dijo que esto empezaría a aplicar a partir de enero de 2025, pero recientemente dijo que la prórroga se extenderá hasta el 2026. Te contamos los detalles. 

Pero, ¿qué es el buzón tributario? Se trata de un sistema de comunicación electrónico disponible en la página del SAT, a través de este las autoridades envían notificaciones a los contribuyentes sobre cualquier resolución o acto administrativo. Esta función empezó a implementarse en 2014, tanto para personas morales como físicas; sin embargo, no era obligatorio tenerlo activo.

Desde 2020, se volvió una obligación fiscal tener activo el buzón tributario, así como, tener registrados y actualizados los medios de contacto. Cabe decir que tener este sistema de comunicación facilita la comunicación entre las personas morales y físicas con el SAT. También, los contribuyentes podrán tener respuestas a ciertas peticiones administrativas. 

¿Hasta cuándo puedo activar el buzón tributario del SAT?

Créditos: Captura de pantalla sat.gob.mx

Tras el aumento de la prórroga del SAT, los contribuyentes tienen como límite diciembre del 2025 para poder activar el buzón tributario. En un inicio se dijo que el plazo solo se alargaría hasta el 2024, pero las autoridades anunciaron una serie de medidas que se aplicarán en la Resolución de la Miscelánea Fiscal para 2025. Así que, si por algún momento todavía no lo haces, te hará feliz saber que tienes otro año más para hacer esta tarea. 

¿Cómo activar el buzón tributario del SAT? 

Si en esto días estás pensando en cumplir con tus obligaciones fiscales, solo necesitas tener a la mano tu e.firma, e.firma portable o contraseña y tener un correo electrónico y número de teléfono. Primero tienes que ingresar al sitio web del SAT y entrar con la información anterior. Después, selecciona donde dice “configuración” y llena los medios de contacto, registra el correo y número de celular. Confirma y en las siguientes horas recibirás un correo con una liga, donde tendrás que poner un número que te llegará a tu celular y listo.

Créditos: Captura de pantalla sat.gob.mx

¿Qué pasa si no activo el buzón tributario del SAT?

En el caso de que no actives esta función, serás acreedor de una multa de hasta 11 mil pesos mexicanos. Es importante señalar que algunas personas están exentas de hacer este proceso como: las personas físicas que no tengan ninguna obligación fiscal, sin actividad económica y suspendidas, las morales que tengan una situación suspendida y aquellas que se encuentren con un RFC cancelado.

No esperes a que termine el año para activar tu buzón tributario, puedes hacerlo desde este momento y ser un ciudadano responsable con tus obligaciones fiscales. Recuerda que en el caso de no hacerlo, serás acreedor de una fuerte multa.