Una deuda es una carga seria que puede constituir un gran peso para nuestro estrés. Tener el dinero para saldarla puede llegar a ser complicado. Por tal motivo, más de uno se ha preguntado cómo funciona el Buró de Crédito en Elektra, pues muchas personas han entrado a este temible lugar por tener una deuda pendiente.

El Buró de Crédito es ese verdugo que nos castiga por no saldar alguna deuda y nos marca en su registro. Salir de ello no siempre es sencillo, pues quien tenga una deuda en Elektra lo sabe muy bien. Por lo que tener el dinero a tiempo es vital para sentirnos tranquilos y librarnos de las preocupaciones.

Bajo esta preocupación, más de una persona ha perdido el cabello y ahora luce una brillante calvicie por una deuda que acarrea con Elektra, que le hace recordar cada quincena que el dinero va a ser insuficiente para lograr saldar lo acordado. Y que el Buró de Crédito es nuestro objetivo del que queremos escapar.

¿Cuánto tiempo tardó en salir del Buró de Crédito de Elektra?

Para salir del Buró de Crédito de Elektra es importante entender que esto funciona como cualquier otra deuda de dinero en cualquier otra empresa o banco. Según la Ley amparada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) es posible que se nos borre nuestro historial negativo. Para ello, el Banco de México estableció las UDIS (Unidad de Inversión), para lograr solventar obligaciones crediticias.

Esta ley indica que una deuda inferior o igual a 25 UDIS será eliminada del Buró de Crédito, luego de un año. Deudas que superen los 25 UDIS pero sean inferiores a 500 UDIS se eliminan después de dos años. Si es el caso que la deuda ascienda a más de 500 UDIS y 1000 UDIS se borran luego de cuatro años. Por último, cualquier deuda que supere 1000 UDIS se borra luego de seis años. Y justo bajo este sistema se rige el dinero que se debe a Elektra.

Créditos: Getty Images

¿Qué es el Buró de Crédito?

Para los que tienen una deuda en Elektra y le temen al Buró de Crédito, pero no entienden bien qué es a ciencia cierta: El Buró de Crédito es una entidad oficial regulada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que realiza informes del historial crediticio de las personas. En estos informes se elabora un registro de sus pagos en sus deudas, si es puntual en pagar su dinero, si suele acumular deudas, etc.

Créditos: Getty Images

¿Cómo saber si estoy en el Buró de Crédito?

Si tienes una deuda en Elektra o en algún otro lugar y quieres saber si estás en Buró de Crédito, lo que tienes que hacer es ingresar a:  www.burodecredito.com.mx o www.circulodecredito.com.mx. Para resolver cualquier duda que tengas, puedes obtener de forma gratuita tu Reporte de Crédito Especial cada 12 meses. Recuerda que solo tienes que dirigirte a lugares autorizados, pues las estafas relacionadas con el dinero están a la orden del día.

Créditos: Getty Images

De esta forma, el dinero que debemos a Elektra y por el cual estamos en Buró de Crédito puede generarnos preocupación. Sin embargo, estar en el Buró de Crédito será solo por una temporada, por lo que será mejor que no te preocupes de más, ni que se te caiga el cabello. Aunque es importante entender que tener una deuda es algo serio que, sin importar el motivo, se debe saldar. Síguenos en Facebook para más contenido interesante.