SALUD

¿Qué es la Klebsiella oxytoca? Síntomas y cómo se transmite la nueva bacteria que causó alerta

La bacteria Klebsiella oxytoca ha causado preocupación entre los mexicanos, estos son los síntomas de un posible contagio y cómo se transmite.
miércoles, 4 de diciembre de 2024 · 13:43

Probablemente has visto que la Secretaría de Salud de México ha lanzado una alerta epidemiológica que tiene que ver con el primer brote de Klebsiella oxytoca, una bacteria que ya ha tenido 15 contagios en el Estado de México, por lo que muchas personas han comenzado a preguntarse qué es esta enfermedad y cómo es que se transmite, con la finalidad de que pueda ser tratada a tiempo, te diremos cuáles son los síntomas.

A través de la alerta epidemiológica, la Secretaría de Salud revela que este es un problema de salud pública “importante”, sin embargo, esta bacteria es un problema que solamente afecta al ámbito hospitalario, por lo que este comunicado va dirigido principalmente a “las unidades médicas, vigilancia epidemiológica, inteligencia epidemiológica y sanitaria, y de regulación y riesgos sanitarios del Sistema Nacional de Salud”.

La Klebsiella oxytoca corresponde a un problema de salud pública debido a su “frecuencia, gravedad y resistencia a los antibióticos”, por lo que su tratamiento es más complicado, así que se pide que se implementen las medidas de prevención y control con la finalidad de que se reduzca el riesgo de infección, además de que se garanticen los tratamientos efectivos, los síntomas de contagio suelen presentarse dentro de las primeras 24 horas.

Síntomas de la Klebsiella oxytoca

  • Distermia (fiebre o hipotermia)
  • Taquicardia
  • Datos de choque
  • Trombocitopenia (recuento de plaquetas menor al normal)
  • Elevación de la proteína C reactiva
  • Leucopenia o leucocitosis (número de glóbulos blancos menor o mayor al normal)
  • Piel marmórea reticulada (manchas irregulares de decoloración)
  • Equimosis generalizada (moretones o hematomas)
Cómo se contagia la Klebsiella oxytoca
Crédito: @herviewfromhome en Pinterest

¿Cómo se transmite la Klebsiella oxytoca?

Con la finalidad de evitar el pánico colectivo, es importante que las personas sepan que su transmisión suele darse en los hospitales, esta infección es en el torrente sanguíneo; esta bacteria se encuentra relacionada con la contaminación de nutrición parenteral o los insumos que están relacionados con su aplicación, ¿o sea? este es un tipo de nutrición que se emplea en los hospitales ya que es administrada por las venas, por lo que no se encuentra circulando en la población en general.

Qué provoca la bacteria klebsiella oxytoca
Crédito: www.gob.mx

Si bien se sabe que el contagio de la bacteria Klebsiella oxytoca se da en los hospitales, este tipo de nutrición que la está propagando también puede hacerse en casa, siempre y cuando se tenga una capacitación en particular; aún así ya tienes conocimiento de cuáles son los síntomas de esta enfermedad para que las tengas en cuenta y evita caer en pánico, en especial luego de saber cuál es su transmisión.