Durante todo el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador los Programas del Bienestar fueron un pilar fundamental que buscaban atacar una de las problemáticas más graves del país, la desigualdad, sin embargo, no fue hasta este 2024 que esos apoyos económicos, incluyendo la Pensión Bienestar, se convirtieron en un derecho constitucional, pero si no sabes cual es su significado o qué cambios implica, aquí te lo explicamos.
Actualmente tanto la Pensión Bienestar como algunos otros programas atienden a millones de mexicanos que reciben diferentes montos cada bimestre para atender sus necesidades básicas, solo en cuestión de adultos mayores son más de 12 millones los beneficiarios que durante 2024 recibieron 6 mil pesos.
Con el cambio de la administración y la toma de presidencia de la Dra. Claudia Sheinbaum han surgido algunas dudas al respecto de los programas sociales como la Pensión Bienestar, sin embargo, la secretaría a cargo de estos programas sociales anunció que por el momento no habrá ningún cambio en la forma de operación, pero debemos estar muy atentos ahora que es un derecho constitucional sí implica algunas diferencias para los beneficiarios.
Significado de que la Pensión Bienestar sea un derecho constitucional
Recientemente la Dra. Claudia Sheimbaum anunció que algunos programas sociales como la Pensión Bienestar ya se había convertido en un derecho constitucional, pero ¿qué significa? Pues esto quiere decir que gracias a la Reforma al artículo 4 constitucional en materia de personas con discapacidad que establece que la federación y las entidades federativas garantizarán la entrega de una pensión no contributiva. En otras palabras el decreto firmado por la presidenta de México establece como derechos constitucionales los Programas para el Bienestar. Esto garantiza que estos apoyos se entreguen sin importar quién o quiénes estén en el gobierno.

¿Habrá cambios en la Pensión Bienestar?
Ahora que la Pensión Bienestar es un derecho constitucional muchos se han preguntado si habrá cambios en la forma de operación del programa social para adultos mayores y aunque hasta el momento no se han emitido comunicado oficiales, se espera que para 2025 haya un incremento en el montó que reciben cada bimestre y de seguir con la tendencia del 25 por ciento, este podría ser de 7 mil 500 pesos, pero aún hay que esperar los informes de las autoridades correspondientes.
¿Quién puede solicitar la Pensión Bienestar?
La Pensión Bienestar puede ser solicitada por todos los adultos mayores de 65 años y solo tienen que cumplir con los requisitos establecidos por las entidades encargadas de estos apoyos económicos, sin embargo, hay otros programas que se añadieron a la reforma que los convirtió en derecho constitucional y son los siguientes:

- Pensión universal para personas con discapacidad de 0 a 64 años en todo el país.
- Jornal seguro para sembradores de árboles frutales.
- Apoyo económico a personas productoras del campo y pescadores.
- Entrega de fertilizante gratuito.
- Establecimiento de precios de garantía en productos como maíz y frijol.
- Pensión Bienestar para adultos mayores se reduce de 68 a 65 años.
Antes los programas sociales como la Pensión Bienestar se podían quitar o cambiar según la administración en turno, pero ahora que es un derecho constitucional no importa quién esté en el poder los adultos mayores no corren el riesgo de perder este apoyo económico.