El programa Pensión Bienestar para personas con discapacidad permanente tiene como objetivo mejorar el ingreso monetario de las personas con discapacidad permanente y de esta manera contribuir a lograr la vigencia efectiva de los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas y afromexicanas que viven con discapacidad, para así eliminar la marginación, la discriminación y el racismo que enfrentan, por lo que se otorga un apoyo de más de 3 mil pesos.
Como todo programa social, esta Pensión Bienestar tiene ciertos requisitos con los que todos los aspirantes a ser beneficiarios deben cumplir para poder ser elegidos, durante 2024 el apoyo constó de 3 mil 100 pesos bimestrales depositados a las cuentas del Banco del Bienestar, sin embargo, se espera que este monto aumente año con año.
Este apoyo económico también incluye el “Pago de Marcha” el cual, en caso de fallecimiento de la persona derechohabiente, se entregará a la persona registrada como su auxiliar y este apoyo adicional se emitirá al bimestre siguiente después de notificar el fallecimiento, pero si quieres saber cuales son los requisitos para ser parte del programa aquí de los dejamos.
¿Qué requisitos pide la Pensión Bienestar Discapacidad?
Pensión Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es uno de los programas sociales que tiene menos requisitos para poder inscribirse para recibir el apoyo de más de 3 mil pesos bimestrales ya que solo son dos los que los interesados deben de cumplir y se tratan de:
- Tener alguna discapacidad permanente
- De 0 a 64 años

¿Cómo registrarse para el apoyo de discapacitados en 2024?
A pesar de que los requisitos para formar parte de este programa social son muy pocos, como siempre la documentación oficial es importante, por lo que para hacer el registro tienes que presentarte en alguno de los módulos de la Secretaría del Bienestar con:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente: Credencial para votar o Pasaporte vigente o Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
- En caso de no poder asistir personalmente un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad permanente.

¿Qué discapacidades entran en la Pensión de Bienestar?
Una pregunta frecuente en lo que respecta a la Pensión Bienestar para personas con discapacidad es cuáles son las que son admitidas dentro de este programa y de acuerdo con los lineamientos de operación se contemplan: visual, auditiva, intelectual, psicosocial, motriz o física.
Aunque como ya vimos, los requisitos para recibir el apoyo de más de 3 mil pesos es importante presentar todos los documentos para evitar cualquier retraso en el registro, también cabe destacar que por ahora los módulos de atención no están disponibles por lo que hay que estar al pendiente de las convocatorias para la Pensión Bienestar para personas con discapacidad.