En un día como hoy, 2 de diciembre, se acordó que se conmemoraría el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud para concientizar a toda la población en el mundo de que este es un hecho que sigue ocurriendo en la actualidad. Para hacer consciencia sobre este tema también compartiremos las efemérides que podrás leer y declamar con fuerza.

De acuerdo con un artículo compartido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta fecha fue escogida para conmemorar en primer lugar la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, la cual fue aprobada el 2 de diciembre de 1942. Este documento firmado por varios países busca en centrar todas sus fuerzas en la erradicación de todo tipo de esclavitud moderna.

El artículo indica que la esclavitud ha logrado avanzar en el tiempo y evolucionar, pese a que aún se conserven algunas prácticas antiguas en contra de la privación de una vida digna. Los trabajadores migrantes son las primeras personas en ser víctimas de estos practicas ilegales y el trabajo doméstico en condiciones de servidumbre también se suma, sin olvidar que aún existe el trabajo infantil.

Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

La resolución que se tomó el día 2 de diciembre se encuentra como A/RES/317(IV) y la Asamblea General del a Organización de las Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena y como mencionamos, se consideran las viejas prácticas y se suman las modernas. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rescata la información de este Convenio y comparte que las nuevas modalidades de explotación que se sumaron son las siguientes:

  • Trabajo Forzoso: trabajo que se realiza de manera involuntaria y bajo amenaza
  • Trata: traslado o recepción de personas recurriendo a la amenaza
  • Matrimonio infantil: matrimonio formal o en unión libre antes de los 18 años
  • Trabajo infantil: todo tipo de trabajo que priva a los niños de su niñez
Créditos: Canva.

Efemérides del 2 de diciembre

  • 1546: Fallece en España Hernán Cortés, quien fuera conquistador del imperio Azteca, así como gobernador y capitán general de la Nueva España
  • 1867: entra en vigor la ley Orgánica de Instrucción Pública y se crea la Escuela Nacional Preparatoria
  • 1984: En la India se produce una fuga de pesticida en una fábrica de la empresa estadounidense Unión Caribe. Producirá entre 10 mil y 25 mil muertes, y al menos 558 mil enfermos.
  • 1993: En Colombia, el bloque de búsqueda de la policía localiza y da muerte a Pablo Escobar, máximo líder del Cartel Medellín
  • 2009: En los Emiratos ARABES Unidos se inaugura el rascacielos Torre Jalifa, el de mayor altura jamás construido, tras siete años de obras.
Créditos: Canva.

En un día como, 2 de diciembre, se creó el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, pero también surgieron eventos importantes en la historia de la humanidad, como así lo revelan las efemérides anteriormente enlistadas. Te invitamos a seguirnos en redes sociales para no saber más sobre la actualidad.