El 3 de noviembre dejamos atrás una fecha tan representativa como el día de los santos difuntos para algunos países de América como Bolivia, Guatemala, El Salvador y por supuesto México. Hoy que le damos la vuelta a la página y nos concentramos en las efemérides que marcaron un punto de la historia o se adoptaron en una conmemoración que disfruta todo el mundo, así que te presentamos que se celebra este domingo.
Para los amantes de la música, posiblemente recuerden al dúo Wham! (mencionado en la película Deadpool), pues el 3 de noviembre, el compositor británico George Michael lanzó al mercado su álbum de estudio titulado Faith en 1987. O si te interesa saber más de los deportes, en 1978 se inauguraron los primeros Juegos Suramericanos de la historieta en La Paz, Bolivia.
Algunas efemérides destacan hechos históricos que han dado la vuelta al mundo como el lanzamiento de la segunda nave espacial rusa Sputnik 2, siendo la primera que transportó material biológico, que se refiere a la perrita Laika en 1957, o el nacimiento de figuras representativas como el filósofo mexicano Luis Villoro en 1922 o la actriz Julieta Palavicini 1916. Dicho esto, te presentamos dos celebraciones representativas en México.
Celebraciones en México para este domingo 3 de noviembre
La llegada de Cristóbal Colón a la isla Dominicana
El hecho ocurrió un 3 de noviembre de 1493 en el mar del Caribe, durante el segundo viaje de Cristóbal Colón, llegando a la isla Dominicana. El almirante la nombró en honor al día de Dios que es el domingo y en latín es Dies Dominica, a pesar de que los nativos la llamaban Waitukubuli (alta como su cuerpo) haciendo referencia a la cadena montañosa que va de norte a sur a través de la isla.

El movimiento contra Francisco y Madero
Francisco I. Madero había logrado su objetivo para 1912: relevar de su cargo a Porfirio Díaz, quien fue exiliado a Francia. Ocupando su lugar como presidente no cumplió con las peticiones solicitadas por sus compañeros revolucionarios, por lo que se formó el Ejército Constitucionalista en Chihuahua, comandado por Francisco Villa en el norte, Emiliano Zapata en el sur, Álvaro Obregón en el noreste y Pablo González en el centro.

Efemérides internacionales del domingo 3 de noviembre
- 1903: Panamá logra su separación de Colombia y se promulga como estado independiente.
- 1911: La marca Chevrolet incursiona en el mercado de Estados Unidos, colocando como fecha de su fundación.
- 1918: El 3 de noviembre de ese año se firma el armisticio de Padua entre el Imperio austrohúngaro y la Triple Entente.
- 1958: Se inaugura en París la sede de la Unesco.
- 1957: El presidente Salvador Allende asume el cargo constitucional en Chile, siendo el primer mandatario marxista que gana su puesto mediante elecciones.
Seguramente te encuentras descansando al leer las efemérides que se celebran este domingo 3 de noviembre. Puedes leérselas a las personas con quienes te encuentres o pueden ser tu tema de conversación en la escuela, la oficina o tu trabajo el lunes 4 de noviembre, con datos de valor histórico.