Pensar en comer cualquier platillo mexicano sin chile suena como una pesadilla, sin embargo, en ocasiones es mejor dejar a un lado el picante, por lo menos no consumirlo de manera regular en cada bocado al día, ésto debido a las consecuencias en el cuerpo tanto momentáneas como permanentes si sigue una dieta de este estilo por mucho tiempo. Aquí te contamos exactamente qué pasa con tu organismo al tener contacto con el picante.

Existen una gran variedad de chiles en el mundo, incluso hay países en el continente asiática que consumen igual o mayor cantidad de picante que en México, por lo que los sabores son bastante variados y un tanto peligrosos. Desde una simple sudoración hasta un dolor incontrolable en el cuerpo, el picante puede poner al límite los sentidos de cualquier persona.

Cada persona tiene una tolerancia distinta al chile, por lo que aunque resulta ser un gusto en cada comida, es importante que tomes en cuenta los aspectos negativos para evitar repercusiones en tu cuerpo con el paso de los años.

¿Cuánto chile puedo comer al día?

No existe una restricción como tal de la cantidad de chiles que se pueden consumir al día por una persona, sin embargo, se recomienda no exceder mucho en el picante de manera regular, es decir, si se presentan malestares incluso inmediatos al comer el alimento, es mejor dejarlo.

Créditos: Pexels

¿Cuáles son los peligros de comer chile?

Entre varias investigaciones relacionadas a los efectos del picante en el cuerpo, destaca la de David Julius, un fisiólogo de la Universidad de California en San Francisco quien investigó los efectos de la capsaicina, la sustancia que le da el picor a los chiles, para determinar las reacciones en las terminaciones nerviosas que se encuentran en la piel y responder al calor.

Los resultados del experimento fueron fascinantes, explorando las reacciones desde el comienzo de la sudoración en la piel, hasta los intensos dolores de cabeza que el chile puede provocar en el organismo, además de presentar hormigueo en los labios, lengua e incluso las manos.

Otra consecuencia preocupante a largo plazo del picante son los problemas gastrointestinales, los cuales generan acidez, dolor y diarrea tanto momentánea como crónico, por lo que se debe acudir a un médico especialista para comenzar con un correcto tratamiento.

Créditos: Pexels

Sin duda, el picante es parte fundamental de la dieta para muchas personas, sin embargo, el reducir la cantidad de chile y seleccionar los menos dañinos para el cuerpo tendrá una recupersión positiva por más tiempo. Recuerda seguirnos en Facebook para no perderte ninguna noticia.