Cuando se trata de poner un negocio, se tiene que considerar cuánto se puede ganar con el emprendimiento, el dinero que se tiene que invertir y al final cuánto puede redituar. Mediante un vídeo en TikTok, un usuario compartió cuánto sacó de una tanda de pan. ¿Es rentable es ser panadero en México?

De acuerdo con información del INEGI, en México se tienen registradas cerca de 59,881 panaderías, esto sin contar las que no están dadas de alta. En la encuesta destaca que 14.3% de las panaderías se encuentran en el Estado de México, seguido por Veracruz con 8.3% y por último Oaxaca 8.1% de pan tradicional.

Seguramente cerca de tu trabajo o escuela, has visto negocios que venden pan y café, por lo que es inevitable preguntar si es redituable este negocio. Para resolver esta duda, un creador de contenido se lanzó a vender pan para verificar cuánto dinero gana un panadero en México.

Gluc

Lo que gana un panadero en México

El usuario registrado como @soyprior compartió un vídeo señalando que será panadero por un día. A lo largo del vídeo de más de 1 minuto menciona los elementos que se requieren, como el carro, la charola, un medio de iluminación y por supuesto el pan, contando su travesía como vendedor.

Al final compartió las cifras, y señaló que a lo largo de 1 hora ganó 433 pesos, e hizo las cuentas que si trabajará 4 horas diarias, estaría ganando 1,732 pesos al día, 12,124 de la semana y 48,496 al mes. Por lo que comprobó el dinero que se obtiene de su venta.

Se menciona que el negocio de panadero es muy rentable en México. A pesar de lo que podemos ver en el vídeo, hay que tomar en cuenta que primero se requiere todos los insumos necesarios para la fabricación del mismo, así como un local o flotilla de vendedores para distribuir el producto, así como la zona y el costo del pan.

Créditos: Imagen de flickr, tomada de Pinterest

¿Cómo se introdujo la panadería en México?

De acuerdo con la información de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, desde 1525 se empezó la producción de pan en el territorio mexicano, el cual se vendía en plazas y en mercados. En este negocio se tenía la distinción de las clases sociales, donde las más altas recibían pan de excelente calidad, mientras los panes más pequeños y de menor calidad eran para la clase media o baja, esto se dio desde el siglo XVII y el XVIII.

Se dio una revolución con la llegada de los italianos y los franceses a territorio nacional en el siglo XIX, donde se inició un cambio en la planificación, quienes trajeron técnicas novedosas desde Europa y nuevos productos más refinados, perfeccionando las técnicas llevadas a cabo.

Entre los negocios que existen en México para ganar dinero, uno de ellos es el de ser panadero, sin embargo, también es uno de los más competidos. ¿Has pensado o conoces a alguien que haya incursionado en este emprendimiento? Comparte nuestra opinión nuestra página de Facebook y recuerda seguirnos para más contenido.