Conforme avanza el tiempo vemos más y más productos derivados, o imitaciones. Y cuando se trata de lácteos el caso se vuelve más frecuente. ¿Cuántas veces no hemos visto la leyenda “producto lácteo”? A veces pensamos que todos estos son malos o de baja calidad, pero no es así. La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) determinó qué marca de queso oaxaca de imitación es la mejor.
Pero primero hay que entender una cosa: ¿Cuál es la diferencia entre un queso oaxaca original y uno de imitación? La más característica es la grasa con la que se elabora. Mientras que el original usa grasa de leche de vaca, en el de imitación se usa grasa vegetal, y en algunos casos se añaden concentrados de proteína (caseína y caseinatos) para mejorar el sabor, apariencia y textura de los alimentos, al menos así lo dice la PROFECO.
A continuación te diremos qué marca de queso oaxaca de imitación fue el que tuvo buenas calificaciones, según el estudio de la PROFECO. Si quieres consultar más detalles de este análisis, lo puedes hacer leyendo La Revista del Consumidor #546, publicada en agosto de 2022.
El queso oaxaca que miente, pero que Profeco recomienda
La PROFECO analizó 8 marcas de quesos oaxaca de imitación, y todas presentaron irregularidades, pero hubo una marca que no incumplió de forma tan grave, y esa es “Alpino”. Mientras que las demás mintieron al omitir el almidón como ingrediente, la antes mencionada solo declaró un gramaje incorrecto; su empaque es de 400 gramos y presentó un contenido de 386 gramos. Lo demás estuvo correcto
Además, la marca “Alpino” sí fue veraz con el contenido de proteína y de grasa que declaró, cosa que sus competidores no hicieron. Este queso oaxaca de imitación aporta: 53.2% de humedad, 10.9% de proteína, 20.2 % de grasa y 274 kcal. Un empaque de 400 gr cuesta $71 pesos, aproximadamente. Eso sí, tiene 2 sellos de advertencia: “Exceso de sodio” y “Exceso de grasas saturadas”.

¿Cómo saber si un queso Oaxaca es bueno?
Si quieres darte cuenta que un queso oaxaca es bueno, y de calidad, debes tener en mente los siguientes porcentajes. Para que se pueda considerar bueno debe tener: 21.5% mínimo de proteína. 20% mínimo de grasa. 51% máximo de humedad, según PROFECO. Ya después entran cuestiones como el sabor, textura y demás, pero en eso los gustos son los mejores jueces.
¿Qué es mejor el queso Oaxaca o panela?
¿Mejor par qué? Si estamos hablando de salud, el queso panela gana esta contienda. La PROFECO señala que este tipo de queso es uno de los alimentos menos calóricos; al exponerse al calor no se gratina y suelta grasas como sí lo hace el queso oaxaca.

Pero en sabor es otra historia, allí es el paladar y la cultura gastronómica lo que decide al ganador. En este ámbito el queso oaxaca es mejor, y si no revisemos los incontables platillos que lo llevan como un delicioso ingrediente. Pero tu gusto tiene el último voto.
Esperamos que este contenido te haya gustado; ya sabes qué marca de queso oaxaca de imitación debes comprar. Recuerda seguirnos en Facebook para conocer más estudios de la PROFECO.