La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) busca ayudar a todos los compradores a obtener los mejores ingredientes dentro de sus productos, es por eso que la Revista del Consumidor presenta los recientes estudios a diferentes marcas en búsqueda de la mejor, como en el caso de la mayonesa, todo para beneficio de los ciudadanos.

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC) es el encargado de presentar cada uno de los resultados más importantes para ser posteriormente publicados por la Profeco, dándole mayor apertura a marcas que posiblemente los consumidores no habían contemplado.

Para Profeco es indispensable mantener la transparencia frente a sus consumidores, por lo que aunque en algunos casos señala a marcas como excelentes, en otros las tacha por su mal etiquetado y exceso de ciertos ingredientes.

¿Cuál es la mejor mayonesa en México según Profeco?

Descartando a varias marcas dentro de la Revista del Consumidor en su edición de julio 2021, debido a su alto contenido en sodio, la Profeco señaló a McCormick, Heinz y La Costeña como las peores marcas de mayonesa en el mercado, dándole en su lugar a Aurrera un punto perfecto dentro de su producto, aunque eso sí, esta marca también cuenta con sellos por exceso de grasa, calorías y sodio, por lo que debes consumirla con moderación de igual manera. 

Créditos: Pexels

Los productos de Aurrera que reprobó Profeco

En distintas ediciones de la Revista del Consumidor, la Profeco presentó sus análisis frente a diversos productos, los cuáles presentan ciertas fallas y por ende no son recomendados, éstos son:

  • Queso marca Aurrera debido a que contiene grasa vegetal como sustituto de la leche 
  • Arroz marca Aurrera presenta granos dañados y fragmentados
  • Salchichas marca Aurrera debido a que contienen más pollo que pavo
  • Atún en lata ya que tiene proteína de soya en agua y aceite
  • Cajeta marca Aurrera pues promete ser leche de cabra cuando no es así

¿Qué tan recomendable es comer mayonesa?

La Profeco no recomienda el consumo excesivo de la mayonesa debido a sus ingredientes, los cuales son huevo, sal, limón, pimienta, aceite, vinagre y en algunos casos azúcar, ésto debido a que suelen tener exceso de sodio y grasa, lo que repercute de manera negativa en la salud, por lo que si eres un fiel consumidor de este producto, se recomienda incluso hacer tu propia versión casera, puedes encontrar la receta aquí.

Es fundamental que siempre te mantengas al tanto de cada una de las publicaciones de la Revista del Consumidor, ya que es ahí donde podrás encontrar a detalle el análisis de tus productos favoritos, todo para tener un estilo de vida más saludable frente al estudio de los ingredientes que podrían resultar dañinos a corto y largo plazo.

Recuerda seguirnos en Facebook para que no te pierdas ninguna recomendación por parte de la Profeco.