Al evaluar la calidad de diferentes marcas de mole, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que hay productos que además de no cumplir lo que menciona el etiquetado, tienen exceso de azúcar.
En el estudio que realizó la institución, ésta detalló que en el mole se combinan aromas y sabores como chiles, especias, chocolate, así como otros ingredientes que con el tiempo se añadieron para complementar la receta.
La Profeco analizó 33 marcas de mole a las que hizo pruebas para checar el aporte nutrimental que abarca la proteína, grasa, carbohidratos, contenido energético y azúcares. Asimismo, el organismo revisó la información al consumidor y la calidad sanitaria. Al concluir la evaluación, los resultados revelaron lo siguiente.
¿Cuál es el mole que Profeco no recomienda por tener más azúcar?
En la Revista del Consumidor publicada en octubre de este año, el estudio de la Profeco subrayó que el mole ‘Doña María’ es uno de los peor calificados puesto que tiene una gran cantidad de azúcar.
El mole negro estilo oaxaqueño contiene 2.8% de proteína, 7.9% de grasa, 14.7% de carbohidratos, 141 kcal por cada 100 gramos y 8.5% de azúcares totales.

Además de este mole, la Profeco añadió que Great Value, Golden Hills, La Costeña y Mole Don Pancho también son marcas cuyo primer ingrediente es azúcar.
¿Qué debes considerar al comprar moles envasados?
Para hacer una compra segura, la Profeco recomienda revisar la etiqueta para checar los ingredientes, revisar las condiciones del empaque y verificar cuál es el primer ingrediente que abunda en la mezcla del mole.
“No lo consumas si huele mal o presenta aromas no característicos del producto, como rancidez”, agregó la institución al recomendar no comprar productos que pueden afectar la salud.
¿Cómo se hace el mole?
El mole es un platillo mexicano que generalmente se caracteriza por su variedad de ingredientes y sabor complejo. La mayoría de las recetas añaden ingredientes básicos, como chiles, especias, nueces, semillas y chocolate. Los pasos para hacerlo son:
- Tostar los chiles hasta que estén suaves
- Licuar los chiles con un poco de agua hasta que formen una pasta suave
- Freír las especias en aceite caliente
- Freír las nueces y semillas hasta que estén doradas
- Agregar los ingredientes a la olla y revolver hasta que todo se combine y la salsa espese

No olvides seguirnos en nuestra página de Facebook para obtener más información sobre estudios de la Profeco, el organismo que esta vez reveló las características del mole con más azúcar.