La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizo un estudio evaluando 44 productos de jamón de distintas denominaciones: extrafino, fino, preferente, comercial y económico. El principal hallazgo en las pruebas de laboratorio fue que una marca fue reprobada por la cantidad de grasa que contiene por empaque.
El jamón es uno de los embutidos para utilizados por los consumidores en los desayunos, regularmente se emplea en conjunto con otros productos de origen animal altos en grasa, por ello es importante calcular la cantidad que consumimos en el día a día para cuidar nuestra salud.
Si te interesa cuidar tu peso, índice de grasa corporal y tu salud, verifica que la marca de jamón que siempre compras en el supermercado no haya sido reprobada en los estudios.
Las marcas de jamón que Profeco no recomienda comprar
Luego de analizar los 44 productos de jamón, se encontró que las marcas más económicas son las que contienen más alto porcentaje de grasa por empaque, así como menos proteína libre. En el estudio se revisó calidad sanitaria, calorías, carbohidratos, fécula, grasa, humedad, proteína, sodio, tipo de carne y la información al consumidor.
La marca que salió reprobada fue Aurrera, su porcentaje de grasa alcanzo el 8.70 por ciento, un 9.6 por ciento de proteína de pavo libre de grasa, 9.8 por ciento de carbohidratos, 152 kilocalorías en total por cada 100 gramos de producto, también tiene la etiqueta de exceso de sodio.

¿Cuál es la marca de jamón más saludable?
Por otro lado, la marca más cara resulto ser la más saludable, Peñaranda a las finas hierbas tuvo él más bajo porcentaje de grasa con solo 4.74, la proteína libre de grasa (pavo y soya) ascendió a 20.5 por ciento, además contiene 1.4 por ciento de carbohidratos, 127 kilocalorías y 0.81 gramos de sodio.
Por lo que sería una excelente opción para cuidar la salud, su alto contenido de proteínas asegura que es una buena marca y baja en grasas, su precio promedio es de 159 pesos mexicanos por 250 gramos.

¿Qué pasa si como jamón todos los días?
El jamón no es la opción preferida por los nutriólogos para cubrir el requerimiento diario de proteína, dependiendo de la alimentación de cada persona y necesidades se aconseja evitar el consumo de embutidos que sean altos en grasa, así como optar por proteínas como el pollo o atún.
Puedes consultar más estudios de Profeco en nuestro perfil de Twitter para saber que marcas son las mejores de mochilas, lápices o apartados electrónicos, incluso alimentos.