La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizo un estudio evaluando 57 marcas de salchichas, entre las cuales se encuentra una marca que es popular en el mercado mexicano, sin embargo, se encontró en las pruebas de laboratorio que es de las peores.
El consumo de embutidos como las salchichas no es recomendado por el alto nivel de grasa, exceso de sodio y conservadores, pero las familias mexicanas han fomentado su consumo en antojos. Por ello, para proteger al consumidor de las marcas menos recomendadas se difunden los estudios.
La OMS recomienda que se modere su consumo por qué excede la cantidad recomendada de sodio, la situación se agrava conforme se agregan otros ingredientes a las salchichas.
Las salchichas que Profeco reprobó, pero que le encantan a la gente
Para la edición de agosto de 2020 para la Revista del Consumidor se evaluaron las siguientes características de las salchichas en el laboratorio de Profeco: Calidad sanitaria, porcentaje de grasa, humedad, cantidad de sodio, fécula, tipo de carne e información al consumidor.
Se encontró que la salchicha de pavo de 500 g de la marca Fut en la línea de cuida-t fue la que menos información veraz tuvo, para empezar tiene pollo cuando dice contener pavo, a pesar de tener la leyenda de bajo en sodio es falsa por qué contiene la misma cantidad que otros productos.

¿Cuáles son las mejores salchichas según Profeco?
Las mejores salchichas son de la marca San Rafael, en su presentación de salchicha de Viena, con 550 gramos, tiene un alto contenido en proteína, de 8.1 gramos. Otras marcas que resultaron tener una buena cantidad de nutrimentos es la salchicha de pavo de Bernina, Lala Plenia y peñaranda.
Es importante resaltar que la Organización Mundial de la Salud recomienda ingerir no más de 2 gramos de sodio al día para reducir la tensión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo saber qué salchichas comprar?
Otras de las recomendaciones emitidas por la Profeco para la compra de este producto es leer la declaración de fe´cula, harinas, soya y grasas en la etiqueta nutricional, considerar como punto positivo la proteína que contiene cada empaque y poner atención en aquellas marcas que adicionan harinas.
No olvides seguirnos en nuestro perfil de Twitter para obtener más información sobre estudios de calidad hechos por la Profeco, el organismo que esta vez reveló cuál es la mejor marca de mermeladas.