Luego de la inminente desaparición de María Fernanda en Berlín, las autoridades de Alemania reportaron que la estudiante fue encontrada sin vida en la mañana de este sábado 5 de agosto por un ciudadano que iba transitando las calles cercanas al Canal Teltow. 

Su desaparición fue reportada desde el 22 de julio, se esperaba que las autoridades lograran dar rápidamente con la estudiante mexicana, pero los reportes emitidos recientemente parecen indicar que el cuerpo llevaba sin vida desde hace unos días, la noticia ha entristecido a todo el país. 

El transeúnte que informo sobre el cuerpo que vio en el canal Teltow cerca del puente Altglienicker advirtió a la policía, bomberos y otras autoridades que han ido actuando conforme los diagnósticos forenses, todo indica que se trata sobre la mujer desaparecida del reporte emitido semanas atrás. 

¿Qué pasó con María Fernanda, la estudiante mexicana desaparecida en Alemania?

La estudiante mexicana María Fernanda, de 24 años, había decidido viajar al país para cursar su maestría, pero el día de hoy sábado 5 de agosto fue encontrada sin vida por un reporte de un ciudadano que transitaba la zona. El pasado 22 de julio se había emitido un reporte sobre su desaparición. 

Supuestamente, se le vio por última vez en Berlín, había estado esperando a sus amigos para ir a una fiesta que nunca llego, luego que se levantó el reporte, las autoridades de Alemania comenzaron el operativo de búsqueda, todavía no se puede asumir que fue culpa de terceros. 

Fuente: Twitter @MLopezSanMartin

¿Quién es María Fernanda Sánchez Castañeda?

María Fernanda Sánchez Castañeda es una estudiante mexicana que se encontraba en Berlín desde hace 5 años, se encontraba cursando una maestría en Diseño de Nuevos Medios en la Universidad Europea de Ciencias Aplicadas (UE). Su padre es Javier Sánchez Terminel, que ha tenido mucha participación en su búsqueda. 

¿Qué se necesita para reportar a una persona desaparecida?

En México, para que una persona pueda reportar la desaparición de un ciudadano, necesitara acudir ante el Ministerio Público, teniendo en cuenta que debe tener en mente los siguientes datos para darle más herramientas a las autoridades para empezar la búsqueda:  

  • Nombre de la persona que estás buscando 
  • Fecha y lugar de la desaparición 
  • Hora en la que fue desaparecido/a 
  • Fecha de la última vez que estuvieron en contacto 
  • Nombre o nombres de las últimas personas con las que tuvo contacto
  • Nombre del colectivo de búsqueda al que perteneces (si aplica)
  • Indicios de la detención por parte de una corporación como policía o fuerzas armadas
  • Número celular de la persona desaparecida.

Si te gustó este contenido, entonces te invitamos a seguirnos en nuestro perfil de Twitter, donde hay una gran variedad de contenido que podría gustarte.