La sopa Maruchan es una de las comidas más icónicas en la cultura mexicana, sin duda, este producto puede salvar a cualquiera de pasar hambre en un momento en el que no tienes ganas de cocinar, sin embargo, sus ingredientes podrían orillar a las personas a un estilo de vida poco saludable, es por eso que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) decidió revelarlos para beneficio de los compradores.
Listas en tan solo 3 minutos, la sopa Maruchan creció en popularidad durante la última década, demostrando que los fideos instantáneos pueden llegar a ser una alternativa para la sopa durante la comida, o incluso transformarse en todo el alimento ya que su contenido puede llenar bastante el estómago.
Durante un estudio de calidad por parte del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC) publicado en la Revista del Consumidor de la Profeco, la sopa Maruchan fue comparada con otras 33 sopas instantáneas para conocer a detalle todos sus ingredientes.
¿Qué contiene la sopa Maruchan según la Profeco?
Según destaca la Profeco, la sopa Maruchan contiene harina de trigo, verduras, potenciador de sabor, aceites vegetales y/o grasa animal, derivados de soya, extracto de levadura, azúcares, sal, conservadores y colorantes, debido a estos ingredientes, la sopa se vuelve bastante difícil de digerir, en especial por la harina que es fideo que conocemos, mezclado con todo lo demás, no es el alimento más sano.
Para tu tranquilidad, no, la sopa Maruchan no contiene plástico como se ha escuchado por ahí muchas veces, sin embargo componentes como inosinato, guanilato de sodio, proteína hidrolizada de soya y glutamato monosódico son aquellos que más afectan la salud según advierte Profeco, por lo que debes tener mucho cuidado con cuántas veces la comes al mes.
¿Cuántas Maruchan puedo comer al mes?
Debido al glutamato monosódico, el cuál suele ser adictivo para los consumidores, Profeco advierte que la cantidad recomendable es una sopa Maruchan al mes o incluso evitarla del todo, por lo que presentan mejores marcas de sopas instantáneas para evitar repercusiones en la salud a largo plazo.
¿Cuál es la sopa instantánea más saludable?
La sopa instantánea más saludable según lo señala la Profeco es la de la marca Nissin con dos sellos nutrimentales y con contenidos como: sodio: 185 mg por cada 100 g, proteínas: 2.01 g por cada 100 g, grasa: 3.41 g por cada 100 g, carbohidratos: 14.12 g por cada 100 g, contenido energético: 95 kcal por cada 100 g.
Recuerda seguirnos en Facebook para que no te pierdas ningún detalle de los consejos por parte de la Profeco.