Desde el inicio de la pandemia y antes de la vacuna, la enfermedad se mantuvo con números de personas contagiadas que ahora se consideran bajos debido al fuerte repunte de casos que se presentan diariamente con la variante Ómicron, situación que alertó al sistema de salud y principalmente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien no tardó en extender el “permiso Covid 3.0” con trámites de incapacidad.
Y es que la situación en México, así como en otras partes del mundo, sigue sin presentar avances que resulten favorables a la hora de controlar la transmisión del virus, de tal forma que una de las acciones que implementó el Gobierno para frenar el progreso fue autorizar el trámite de solicitud y expedición vía remota del Permiso Covid-19, documento que es homologable a una incapacidad temporal de trabajo.
De acuerdo con el IMSS, dicho proceso otorga el beneficio a las y los trabajadores de ausentarse de su centro laboral en el tiempo de vigencia; además, respecto al pago de subsidio, el organismo destacó lo siguiente:
“Cuando tenga derecho a recibirlo conforme a la Ley del Seguro Social, equivalente al 60 por ciento del salario registrado, pagadero a partir del cuarto día. Este subsidio se deposita únicamente mediante depósito en la cuenta bancaria que registre el asegurado, previa validación de la misma, evitando así que tenga que trasladarse a una sucursal bancaria para su cobro”
¿Cómo se cobra una incapacidad en el IMSS?
Puedes recibir el 100% del salario base al presentar el “permiso Covid 3.0”, incapacidad del IMSS que también otorga el derecho a una indemnización o pensión en caso de tener secuelas.
Quien se encarga de evaluar el riesgo es el Médico de Salud en el Trabajo de la UMF, personal que también solicitará información a tu patrón acerca de las actividades que realizas en tus jornadas laborales, así como datos de otras personas contagiadas en la empresa.
Al concluir lo anterior se emite un resultado que concede a los pacientes los beneficios del Seguro de Riesgo de Trabajo, esto cuando la enfermedad sea reconocida como tal.
Posteriormente, si los datos son positivos, el siguiente paso es acudir al Servicio de Control de Prestaciones de tu Unidad de Medicina Familiar, instalación donde el médico en turno entrega el talón para cobrar la incapacidad cuyo pago es en sucursales del banco HSBC.