Cómo evitar el insomnio y dormir bien en cuarentena
El insomnio en la cuarentena es uno de los transtornos que han surgido debido a la incertidumbre por el coronavirus, aquí te decimos cómo dormir mejor.Muchos países en el mundo decidieron poner a sus ciudadanos en cuarentena o aislamiento social para evitar la propagación del coronavirus, Covid-19. Sin embargo, esta ha afectado nuestros hábitos y rutinas, principalmente a la hora de dormir, por eso te diremos cómo evitar el insomnio.
Las noticias, la incertidumbre sobre el futuro, y nuestras rutinas interrumpidas por la pandemia, han provocado que una gran parte de la población tenga estados de estrés y ansiedad. Esta última es una de las principales causas del insomnio.
De acuerdo con los especialistas del Centro de Neurología Avanzada de España, el sueño tiene dos reguladores: el ciclo de luz y oscuridad y el cansancio. Te explicamos de qué van los dos.
No te pierdas: Las 5 mejores rutinas para poder dormir bien
El primero le da al cerebro la clave de que dentro de 12 o 14 horas tendremos que dormir. Si la cuarentena ha hecho que nos levantemos más tarde, nos estamos perdiendo la luz solar de la mañana, cosa que confunde a nuestro cerebro.
Antes de la cuarentena, nuestro cuerpo se mantenía activo en todas nuestras actividades, ya sean laborales o escolares. Pero cuando se entró en aislamiento obligatorio, estas se redujeron y afectan directamente a nuestro sueño.
Sigue leyendo: Accidentes domésticos incrementan en cuarentena
Cómo conseguir el sueño
Si tu sueño comienza a verse afectado por esta cuarentena, te daremos algunos consejos para que no te veas afectado y evites las consecuencias de no dormir bien.
- No te olvides de tu rutina : establece horarios fijos para dormir y respétalo. Debes convencer a tu cerebro cuándo debe estar despierto y cuando no.
- Busca la manera de tomar el sol en la mañana ya sea por la ventana o por un balcón.
- No lleves preocupaciones a tu cama. Sabemos que es imposible en esta época, sin embargo, piensa en algo agradable antes de dormir.
- Acostumbra a tu cuerpo y mente a aceptar a la cama como un lugar para dormir. No trabajes, ni estudies sobre ella, la cama es para dormir.
- Evita las siestas durante el día, si las consideras muy necesarias, procura que dure de 15 a 30 minutos.
- Aleja los dispositivos móviles de tu cama. Recuerda que la luz que emiten inhibe la secreción de melatonina, la hormona que necesitas para relajarte y dormir.
- Evita información que pueda elevar tus niveles de ansiedad e incertidumbre.
- Procura ejercitarte en tu casa durante el día.
- Relájate. Busca algo que te ayude a despejar tu mente de las malas noticias y preocupaciones como meditar, ejercicios para respirar o escuchar música tranquila.
- Regula las series y películas. Si no respetas tu horario para dormir, tu sueño se verá alterado y tardarás en recuperarlo.
Lee ahora: ¿Cómo denunciar a tu vecino si hace fiestas durante la cuarentena?