Este 2 de octubre de 2020, se cumple 52 años de la Matanza de Tlatelolco en donde el Ejército Mexicano reprimió a miles de estudiantes que se encontraban en la Plaza de las Tres Culturas. Como es costumbre, año tras año, los usuarios de redes sociales recordaron este momento y pidieron que no se volviera a repetir.
En 1968 miles de estudiantes se reunieron en dicho lugar cuando comenzó una balacera en su contra y esta terminó en una masacre que hasta el día de hoy, sigue afectando a gran parte del país. En ese entonces, estaba Gustavo Díaz Ordaz como presidente del país, y se dice que él estuvo involucrado en el hecho.
Ese año fue un tiempo en donde había movimientos estudiantiles en todo el mundo. En México, este surgió después de una pelea que tuvieron los estudiantes de la UNAM y el IPN. Esto provocó una represión por parte del Cuerpo de Ganadero que se calificó como excesiva. Días después, los mismos estudiantes de las dos casas de estudios hicieron una marcha para exigir justicia.
Esto desembocó en una huelga de las dos universidades y a ellas se le unieron otras instituciones educativas. El problema creció y el gobierno mandó a los militares a las calles de la capital. Ellos tomaron las universidades y violaron los derechos humanos con sus detenciones.
Los dos momentos más importantes de todo el Movimiento Estudiantil del 68 fue la marcha del silencio y el mitin de Tlatelolco. La primera fue el 13 de septiembre en donde estudiantes, ciudadanos y el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, marcharon para exigir justicia.
Pero el más importante fue el de Tlatelolco, donde el Batallón Olimpia abrió fuego en contra de los asistentes dejando cientos de muertes, desaparecidos, y detenidos. Una cifra que hasta el momento, no ha sido especificada, ya que en ese entonces, el Gobierno declaró que eran menos de 100 personas las afectadas, pero se cree que son más.
Sean congruentes
Algunos usuarios de redes sociales piden que esta masacre no se vuelva a repetir nunca más, sin embargo, otros afirman que deben ser congruentes con lo que piden, ya que las represiones en los movimientos feministas y en otros más siguen sucediendo y la policía se usa con el fin de que los inconformes callen.