Pruebas de Covid-19 a sacerdotes, así como protocolos de limpieza exhaustivos en las iglesias católicas, serán parte del camino hacia la Nueva Normalidad y es que ante la próxima reapertura de los centros religiosos en la Ciudad de México, hay protocolos que deberás seguir para asistir a los recintos.
Tras el surgimiento de la nueva cepa del coronavirus en el mundo, las naciones han tenido que adaptarse a nuevas reglas y bajo esa misma premisa, la Arquidiócesis Primada de México, compartió a través de un comunicado, fechado al martes 14 de julio del 2020, las medidas que deberán seguirse en la reapertura de las iglesias el próximo lunes 20 de julio.
De acuerdo con la autoridad religiosa, será a partir de la siguiente semana, siempre y cuando el semáforo de riesgo epidemiológico lo permita, cuando las parroquias litúrgicas, catequéticas y evangelizadoras, reabran sus puertas al público en la CDMX, eso sí, de manera gradual y con ciertas medidas sanitarias.
Lo anterior, se realizará siguiendo también las indicaciones que establezcan las autoridades sanitarias, así como las del Gobierno de la Ciudad de México, “en orden a un proceso de retorno” que permita a los fieles visitar las iglesias con mayor seguridad.
Medidas de seguridad sanitaria en la iglesias de la CDMX
La Arquidiócesis Primada de México detalló que deberán seguirse diferentes medidas sanitarias para proceder a a reapertura de los centros religiosos, sin embargo, destacaron tres:
- Del martes 14 al jueves 16 de julio, se verificarán los protocolos de sanitización en los recintos con mayor asistencia de fieles, tales como la Catedral Metropolitana, la Basílica de Guadalupe, las sedes litúrgicas de las vicarías territoriales y el templo de San Hipólito.
- Los sacerdotes, rectores y capellanes que se encuentran al frente de las comunidades, se tendrán que someter a pruebas de Covid-19 para descartar que tengan el virus, esto porque hay personas que son asintomáticas y pueden contagiar a otros sin darse cuenta.
Además, en este punto también se indicó que la gradualidad del retorno a las actividades dependerá de los resultados que se realicen en dichos exámenes, los cuales deberán ser negativos.
- En caso de que alguna prueba de positivo, se deberán seguir los protocolos sanitarios necesarios tales como el aislamiento y se dará seguimiento médico al párroco o personal de la iglesia afectado, además, el templo se mantendrá cerrado hasta que el paciente mejore y en una nueva prueba de negativo a Covid-19.
La autoridad religiosa pidió a los fieles “ser muy responsables y precisos”, además, se informó, “ningún presbítero está ni autorizado ni obligado a abrir el templo que atiende, sin antes haberse realizado la prueba”.