Si se siguen acatando de manera adecuada las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19, de acuerdo con las predicciones de la Secretaría de Salud, el pico más alto de la pandemia se registrará el próximo miércoles 6 mayo en el Valle de México y no entre el 8 y 10 del mismo mes como se tenía previsto.

El titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez compartió la mañana de este viernes 1 de mayo durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la curva epidemiológica por el virus de origen chino en el área metropolitana donde indicó, las predicciones que se han hecho entorno a la afección.

De acuerdo con el médico epidemiólogo, será durante la semana entrante cuando la Ciudad y el Valle de México registren su pico más alto en el número de transmisiones del nuevo coronavirus y posteriormente, la curva comenzará a descender.

Vía YouTube Gobierno de México.
Conferencia mañanera viernes 1 de mayo.

Te puede interesar: OCDE: México, el país que menos pruebas de Covid aplica

“El momento cumbre de la epidemia está, si fuéramos muy puntuales, el 6 de mayo, nos falta un semana hasta llegar a ese momento cumbre y después comenzará a descender, pero esto pasará sí y solo, sí se cumplen con las medidas de sana distancia”.

Enfatizó el funcionrio.

Además, López-Gatell reveló que la epidemia de COVID-19 se ha concentrado principalmente en cinco zonas urbanas del país: el Valle y la Ciudad de México, Cancún, Culiacán, Tijuana y Tabasco.

El subsecratario aclaró que lo anterior no significa que no haya casos en el resto del país, pues afirmó, todos los municipios tienen por lo menos un caso confirmado, sin embargo, dichas zonas se encuentran en una etapa distinta.

Gatell hizo un llamado a la población de seguir acatando las medidas de salud, quedarse en casa y el distanciamiento social por mencionar algunas y pidió a quienes necesiten atención hospitalaria, verificar la disponibilidad de camas de acuerdo con la información que la autoridad comparte por la mañana y noche.

Contenido relacionado: ¡Hola Pedro!: Así animan a hombre de 79 años con coronavirus

“Estamos trabajando para tener precisión sobre los sitios, las camas que se tienen; no perder mucho tiempo en traslados, sobre todo en esperar en hospitales donde ya hay saturación. sobre todo en lo que tiene que ver con terapia intensiva”.Mencionaron en la mañanera.

Para verificar la disponibilidad, el funcionario compartió una herramienta para la Ciudad de México, se trata de un portal ciudadano del gobierno de la CDMX donde se pueden consultar los hospitales COVID-19 en tiempo real y así ver la disponibilidad en la institución.

Sigue leyendo: COVIDMapp: la app mexicana que confirma casos de Covid cerca de ti