La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que en su último estudio, de todos los países que conforman el organismo, México se encuentra en último lugar en la aplicación de pruebas de Covid-19.
Este informe está basado en cuántas pruebas de Covid realizan los países por cada mil habitantes. Mientras México aplica 0.4 pruebas por cada mil, la media de los países OCDE está en 22 por cada mil.
Te puede interesar: ¿Qué es el método de vigilancia centinela que presentó López-Gatell?
También lee: Hoteles vacíos de Polanco lanzan un mensaje al mundo
Para ponerlo en perspectiva, los cinco países que más pruebas realizan por cada mil habitantes son: Islandia (134.9), Luxemburgo (64.6), Estonia (36.9), Lituania (36.6) e Israel (30). Por otra parte, los cinco países que menos pruebas aplican son: Polonia (7.4), Hungría (6.6), Grecia (5.8), Japón (1.8) y México (0.4).
El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, mandó un mensaje en video por medio de su cuenta de Twitter. En este hizo un llamado a las autoridades de todos los países, para que trabajen en favor de aumentar la capacidad de diagnóstico. Esto ayudará a poder redefinir las estrategias de confinamiento y mitigación de la propagación del Covid-19.
Entérate: López-Gatell explica por qué México no usa pruebas rápidas
Sigue leyendo: Pruebas piratas para detectar el coronavirus salen desde China
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que se necesita urgentemente que los países aceleren y amplíen las pruebas para comprender mejor la pandemia. Sin embargo, autoridades mexicanas de Salud han asegurado que existen modelos más eficientes como el modelo de vigilancia generalizada.
Recordemos que en México nos encontramos actualmente en la Fase 3 de coronavirus. Hasta el día de ayer en nuestro país, la cifra de los casos confirmados de Covid-19 es de 15 mil 519, además de tener 8 mil 614 casos sospechosos y una lamentable cifra de mil 434 muertos a causa de este virus.
A continuación: Las cárceles y hacinamiento de presos en El Salvador indignan al mundo