Muchos de los países afectados se encuentran en aislamiento por la pandemia de Covid-19. Esta medida ha sido aplicada desde semanas antes en distintos territorios y posiblemente sea prolongada ya que aún es incierto el desenlace que tenga la enfermedad.
En México, las autoridades del sector salud anunciaron que será hasta finales de abril que las actividades continuarán su curso, sin embargo, un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, indica que las cosas podrían tardar mucho más tiempo en normalizarse.
Te puede interesar: Alcaldesa hace live action de Susana Distancia y se burlan en redes
De acuerdo con investigadores de la Escuela de Salud Pública Chan, el distanciamiento social se alargaría hasta el año 2022, ya que no se tiene una vacuna y los medicamentos eficaces escasearían con el tiempo. Además, los profesionales indican no saber si las personas recuperadas se vuelven completamente inmunes al virus y por cuánto tiempo.
Con todos estos datos, el aislamiento resulta ser la mejor opción para evitar que los contagios sigan en aumento y los hospitales lleguen al máximo de su capacidad.
Los escenarios que se ofrecen son poco alentadores. “Se debe mantener la vigilancia, ya que un resurgimiento del contagio podría ser posible hasta 2024”, indicó el estudio que publicó la revista Science este martes.
Por si te lo perdiste: Las mejores apps de videollamadas para Android e iOS
No dejes de ver: Doctor llora al negar abrazo de su hijo por miedo a contagio: VIDEO
Hasta que no exista una cura del Covid-19, la única forma en que los centros de salud no colapsen es mantener el aislamiento social. Esta medida dará más tiempo a los hospitales para atender pacientes en estado crítico y a los científicos en la búsqueda de una nueva vacuna.
“No tomamos posición sobre la conveniencia de estos escenarios, dada la carga económica que puede representar el distanciamiento sostenido. Pero observamos la carga potencialmente catastrófica sobre el sistema de atención médica programada si el distanciamiento es poco efectivo o no se mantiene durante el tiempo suficiente”.Subrayaron los expertos.
También te recomendamos: Susana Distancia lanza cumbión para frenar la propagación del Covid-19